jueves 22 mayo 2025

El crecimiento del leasing impulsa la inversión en transporte y logística

Dólar Oficial
$1.155,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.501,50
-0,43%
Dólar Informal
$1.165,00
-0,85%
Dólar MEP
$1.145,55
-0,81%
Prom. Tasa P.F.
31,49%
-0,03%
UVA
1.475,59
0,09%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 21:08 22/05 | downtack.com

El financiamiento vía leasing en Argentina mostró un crecimiento notable en el tercer trimestre de 2024, registrando una suba nominal del 49,6% y una mejora real del 34% ajustada por inflación. Este repunte en la inversión responde principalmente a la demanda de equipos de transporte y logística, que concentraron casi el 75% de las operaciones del sector. “El crecimiento del financiamiento vía leasing representa una recuperación de la inversión en bienes de capital, lo que demuestra una creciente confianza en el rumbo económico”, afirmó Nicolás Scioli, vicepresidente de Leasing Argentina.

MIRÁ TAMBIÉN | Ofrecen a las provincias un ajuste en gastos para cerrar el Presupuesto 2025

En este periodo, la cantidad de contratos de leasing firmados alcanzó los 1.966, un incremento del 104% respecto al tercer trimestre de 2023. Scioli destacó que el financiamiento a través de leasing está comenzando a cubrir necesidades de capital de trabajo a largo plazo, lo que marca una proyección positiva para el futuro económico. Al cierre de septiembre, el saldo total de leasing en el país fue de $419.763 millones, lo que evidencia la recuperación de esta modalidad financiera.

La inversión mediante leasing generó, además, un impacto positivo en el empleo, con 8.513 puestos de trabajo nuevos impulsados por este sector. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) se destacaron como motor del crecimiento, representando el 48,7% de la cartera de leasing. Esta participación se dirige en un 62,5% a la compra de equipos de transporte y logística, y en menor medida a tecnología, maquinaria de construcción, maquinaria agrícola y equipos industriales.

En términos de financiamiento, The Capital Corporation y Banco Comafi lideraron el segmento de leasing para pymes, con una cartera destinada a este sector de $41.689 millones. En el caso de grandes empresas, HPE Financial Service encabezó la lista, seguido también por The Capital/Banco Comafi y Banco Supervielle.

MIRÁ TAMBIÉN | Últimas horas para adherirse a la primera etapa del blanqueo de capitales

Con esta tendencia al alza en la inversión vía leasing, el sector muestra signos de consolidación y expansión, afianzándose como una herramienta financiera clave para la adquisición de bienes de capital en Argentina y permitiendo a las empresas proyectarse en el largo plazo.

Fuente: Noticias Argentinas.

Foto: Más Energía.

Merino confirmó avances en la causa “Pollos de Papel”

El intendente Gerardo Merino confirmó avances judiciales en la causa por presunta corrupción en la gestión anterior. 

Obra del acueducto: Provincia avanza para saldar una deuda histórica con Comodoro

Torres recorrió la estación de bombeo de Valle Hermoso, donde se llevará adelante la obra que garantizará el acceso al agua potable a todos los vecinos del sur de la provincia.

Macri llamó a Milei para felicitarlo por el triunfo en CABA

Luego de días de tensiones, Mauricio Macri felicitó a Javier Milei por el triunfo de La Libertad Avanza en la Ciudad y reabre el diálogo político de cara a un frente común en provincia de Buenos Aires.

Un magnetar podría ser la fuente del oro del universo

La explosión de un magnetar en 2004 reveló señales que apuntan a la formación de elementos pesados como el oro, el uranio y el platino. Un hallazgo cósmico que cambia las teorías sobre el origen de estos metales.

Compartir

spot_img

Popular