El financiamiento vía leasing en Argentina mostró un crecimiento notable en el tercer trimestre de 2024, registrando una suba nominal del 49,6% y una mejora real del 34% ajustada por inflación. Este repunte en la inversión responde principalmente a la demanda de equipos de transporte y logística, que concentraron casi el 75% de las operaciones del sector. “El crecimiento del financiamiento vía leasing representa una recuperación de la inversión en bienes de capital, lo que demuestra una creciente confianza en el rumbo económico”, afirmó Nicolás Scioli, vicepresidente de Leasing Argentina.
MIRÁ TAMBIÉN | Ofrecen a las provincias un ajuste en gastos para cerrar el Presupuesto 2025
En este periodo, la cantidad de contratos de leasing firmados alcanzó los 1.966, un incremento del 104% respecto al tercer trimestre de 2023. Scioli destacó que el financiamiento a través de leasing está comenzando a cubrir necesidades de capital de trabajo a largo plazo, lo que marca una proyección positiva para el futuro económico. Al cierre de septiembre, el saldo total de leasing en el país fue de $419.763 millones, lo que evidencia la recuperación de esta modalidad financiera.
La inversión mediante leasing generó, además, un impacto positivo en el empleo, con 8.513 puestos de trabajo nuevos impulsados por este sector. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) se destacaron como motor del crecimiento, representando el 48,7% de la cartera de leasing. Esta participación se dirige en un 62,5% a la compra de equipos de transporte y logística, y en menor medida a tecnología, maquinaria de construcción, maquinaria agrícola y equipos industriales.
En términos de financiamiento, The Capital Corporation y Banco Comafi lideraron el segmento de leasing para pymes, con una cartera destinada a este sector de $41.689 millones. En el caso de grandes empresas, HPE Financial Service encabezó la lista, seguido también por The Capital/Banco Comafi y Banco Supervielle.
MIRÁ TAMBIÉN | Últimas horas para adherirse a la primera etapa del blanqueo de capitales
Con esta tendencia al alza en la inversión vía leasing, el sector muestra signos de consolidación y expansión, afianzándose como una herramienta financiera clave para la adquisición de bienes de capital en Argentina y permitiendo a las empresas proyectarse en el largo plazo.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: Más Energía.