jueves 24 abril 2025

El descubrimiento de una galaxia desafía las teorías de la evolución del universo

Dólar Oficial
$1.195,00
2,14%
Dólar Tarjeta
$1.553,50
2,14%
Dólar Informal
$1.215,00
0,41%
Dólar MEP
$1.199,13
2,31%
Prom. Tasa P.F.
33,01%
-0,09%
UVA
1.429,13
0,12%
Riesgo País
713
=
Actualizado: 11:39 24/04 | downtack.com

Un equipo de investigadores detectó la galaxia REBELS-25, que presenta una estructura ordenada similar a la Vía Láctea, a pesar de haberse formado cuando el universo tenía apenas 700 millones de años.

MIRÁ TAMBIÉN | Beret lanzó «Hola, qué tal?»

El espacio exterior sigue sorprendiéndonos con descubrimientos que desafían las teorías establecidas. Un grupo de investigadores, utilizando el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) en Chile, ha detectado una galaxia temprana llamada REBELS-25, cuya estructura ha desconcertado a la comunidad científica. Esta galaxia, formada cuando el universo solo tenía 700 millones de años, muestra una organización tan definida que se asemeja a la actual Vía Láctea, lo que contradice los modelos previos sobre la evolución galáctica.

REBELS-25 cuenta con un disco giratorio y estructuras bien definidas, características que, según las teorías actuales, deberían tomar miles de millones de años para desarrollarse. El descubrimiento ha puesto en duda la idea de que las galaxias en el universo temprano debían ser caóticas y desorganizadas. «Ver una galaxia con tantas similitudes con nuestra Vía Láctea, dominada por la rotación, desafía nuestro entendimiento de la formación galáctica», señaló Lucie Rowland, autora principal del estudio.

MIRÁ TAMBIÉN | Trucos caseros para quitar el olor a pescado de las manos

Jacqueline Hodge, coautora de la investigación y astrónoma de la Universidad de Leiden, comentó que «la mayoría de las galaxias tempranas deberían parecer choques de trenes», refiriéndose al caos que caracteriza a las galaxias formadas en los primeros mil millones de años. Sin embargo, REBELS-25 ha demostrado lo contrario, mostrando un grado de organización que ha dejado perplejos a los científicos.

El descubrimiento de esta galaxia fue posible gracias a las observaciones del ALMA, el mayor proyecto astronómico del mundo, situado en el desierto de Atacama a 5.000 metros de altitud. Este observatorio ha sido fundamental en la obtención de imágenes detalladas del espacio, y continúa revelando secretos sobre la formación y evolución del universo.

Fuente y foto: MDZOL

Chubut lanzó “Impulso Creativo” para jóvenes artistas

Está destinado a estudiantes de entre 18 y 30 años y se generarán beneficios para 25 seleccionados, que accederán a experiencias prácticas generando redes de contacto para profesionalizar su formación.

Colapinto no estará en el Gran Premio de Miami de Fórmula 1

La delegación de Alpine irá a los Estados Unidos sin el piloto argentino, que se hará presente en el país para formar parte de un evento. La escudería francesa competirá nuevamente con Doohan y Gasly para el próximo fin de semana.

Rawson: Prisión domiciliaria para el hombre que intentó asesinar a un padre y a su hijo

Se trata de Leandro Torres, quien se encuentra imputado de violento hecho registrado el pasado 23 de marzo en la capital provincial.

El gobierno bonaerense autorizó la caza de jabalí

El Ministerio de Desarrollo Agrario emitió una resolución que permite la caza plaguicida de esta especie exótica invasora por su impacto ambiental, económico y sanitario. Solo estará restringida en zonas urbanas.

Compartir

spot_img

Popular