jueves 27 marzo 2025

El deshielo desvela secretos de la humanidad milenaria

Dólar Oficial
$1.091,75
0,02%
Dólar Tarjeta
$1.419,28
0,02%
Dólar Informal
$1.300,00
-0,76%
Dólar MEP
$1.290,47
-0,47%
Prom. Tasa P.F.
27,88%
0,43%
UVA
1.393,86
0,08%
Riesgo País
759
-0,39%
Actualizado: 14:23 27/03 | downtack.com

El cambio climático está revelando artefactos que han estado escondidos bajo el hielo durante miles de años.

Gracias a las condiciones únicas que el hielo ofrece, se ha dado paso a una nueva disciplina científica: la arqueología glaciar, cuyo objetivo es estudiar los materiales preservados por el frío, desde huesos humanos hasta herramientas de caza. Los investigadores, conscientes de la urgencia de su trabajo, se enfrentan a un reloj imparable mientras los glaciares se derriten.

VIDEO | De entrenar con botellas a jugar en Primera División

En regiones como los Alpes o el Ártico, el deshielo está revelando una vasta cantidad de artefactos que nos ofrecen un vistazo directo a la vida de nuestros antepasados. Los objetos encontrados no solo incluyen huesos, sino también restos orgánicos como pieles, madera y lana, que normalmente no habrían perdurado en otras condiciones. «Encontramos objetos que no encontraríamos en otros lugares, nuevos tipos de material. Esto revitaliza el registro arqueológico», comenta Julian Robert Post-Melbye, arqueólogo noruego con más de una década de experiencia en la investigación de glaciares.

Los hallazgos, que abarcan desde el 4.000 a.C. hasta tiempos más recientes, permiten a los arqueólogos reconstruir el panorama social y cultural de épocas pasadas. En el condado de Innlandet, Noruega, se han descubierto más de 3.500 artefactos, lo que ha dado lugar a lo que los expertos llaman una «gigantesca nueva base de datos». Este archivo histórico ayuda a entender mejor los cambios en las tecnologías de caza y la interacción entre diferentes tribus. Las flechas de madera halladas en el hielo son un ejemplo perfecto de cómo los materiales orgánicos, que normalmente no se conservan, pueden ofrecer información invaluable.

MIRÁ TAMBIÉN | $LIBRA: ¿La criptomoneda de Milei es una oportunidad o riesgo?

El descubrimiento más emblemático de esta nueva disciplina fue el hallazgo de la momia de Ötzi en 1991, un hombre de la Edad del Cobre encontrado en los Alpes. La conservación excepcional de su cuerpo, ropa y pertenencias ha permitido descubrir detalles sobre su vida diaria, desde su dieta hasta los tatuajes que llevaba. El análisis de sus restos ha revelado información sobre enfermedades, intolerancias y hasta su modo de vida en las altas montañas, desafiando las creencias previas sobre los desplazamientos humanos en la prehistoria.

Este tipo de descubrimientos está cambiando la forma en que los arqueólogos entienden el pasado, mostrando cómo las condiciones extremas de los glaciares pueden preservar fragmentos de historia que de otro modo habrían desaparecido. El deshielo, lejos de ser solo un problema climático, se ha convertido en una ventana única hacia el pasado de la humanidad.

Fuente: RTVE.

Foto: EFE.

Detienen a un hombre por atacar a su expareja en Playa Unión

La Justicia ordenó tres meses de prisión preventiva para un hombre acusado de atacar a su expareja en Playa Unión. No llevaba la tobillera electrónica.

Un bebé declarado muerto fue hallado con vida en Santa Cruz

Su abuela fue a la morgue a reconocer el cuerpo y lo encontró respirando. El bebé está internado en estado delicado.

Habrá una jornada de análisis sobre coyuntura política en Esquel

El reconocido analista disertará en un evento organizado por la Fundación Konrad Adenauer y la ACEP, con el apoyo del municipio.

EE.UU. anuncia un recorte de 10.000 empleos en el sector Salud

Washington reestructura el sector con fuertes recortes de personal. La medida afectará a diversas agencias clave, incluida la FDA y los CDC.

Compartir

spot_img

Popular