lunes 28 abril 2025

El diario The Telegraph analizó el primer año de Milei

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.185,07
0,18%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
=
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
2,60%
Actualizado: 08:08 28/04 | downtack.com

El diario británico The Telegraph evaluó el primer año de gobierno de Javier Milei, destacando sus logros en economía y ajuste fiscal, pero también advirtiendo sobre los desafíos que enfrenta el país.

El primer año del gobierno de Javier Milei ha sido objeto de análisis en diversos medios internacionales, y uno de los más destacados ha sido The Telegraph. En un artículo publicado recientemente, el diario británico resalta tanto los logros como los desafíos de la administración del presidente argentino. El informe comienza destacando la contundente victoria de Milei en las elecciones, comparándolo con figuras de renombre como Donald Trump, con quien estableció una cercana relación política.

MIRÁ TAMBIÉN | Podrían prorrogar el congelamiento de las dietas de los senadores

The Telegraph señala que las políticas de ajuste fiscal implementadas por Milei, tales como la reducción del gasto público y la reducción de empleados en el sector público, han tenido un impacto positivo en la economía. En particular, resalta que la inflación ha bajado, el superávit fiscal ha sido alcanzado, y el país ha logrado salir de la recesión, con un crecimiento del 3,9% en el tercer trimestre de 2024. Además, se menciona que, a pesar de las críticas internas, los resultados económicos parecen validarlo.

Sin embargo, el análisis también advierte sobre los efectos negativos de las políticas de austeridad extremas, como el aumento del desempleo y la pobreza. The Telegraph destaca que, si bien la economía ha mostrado señales de recuperación, la falta de reservas en el Banco Central y los altos riesgos de impago representan serias amenazas para la estabilidad económica del país. Los expertos consultados también señalan que, si bien los bonos y la popularidad del presidente son elevados, la situación social podría desbordar si las medidas continúan afectando a los sectores más vulnerables.

MIRÁ TAMBIÉN | Capital Humano publicó un informe sobre los casos de corrupción investigados

El artículo también se refiere a la relación entre Argentina y su riqueza en recursos naturales, especialmente litio y cobre. Con una proyección de expansión en estos sectores, el medio británico sugiere que el país podría posicionarse como un competidor clave frente a gigantes como Chile y China. Sin embargo, advierte que la reactivación de la economía dependerá de cómo el gobierno gestione la liberación de los controles de capital y el régimen cambiario.

A pesar de los logros en materia económica, The Telegraph concluye que los desafíos para Milei siguen siendo considerables. La posibilidad de una nueva crisis inflacionaria si se levantan los controles demasiado rápido y la necesidad de continuar con las reformas estructurales son puntos clave que deberán ser abordados en el futuro cercano. El artículo cierra destacando que, aunque la política y economía de Argentina están en un punto de inflexión, los próximos meses serán cruciales para consolidar el éxito de las medidas implementadas.

Fuente: ámbito financiero 

Putin agradece a tropas norcoreanas tras «liberación» de Kursk 

Putin explicó que, el 26 de abril, las fuerzas armadas rusas y norcoreanas derrotaron a un grupo de combatientes ucranianos que había invadido Kursk, en una operación realizada "en plena conformidad con el derecho internacional" y los acuerdos bilaterales vigentes.

El Banco del Chubut ya abrió las puertas de su histórica sucursal en Trelew

El gerente regional del Valle, Gabriel Lloyd, confirmó a través de Radio 3 que desde las 8 de la mañana comenzaron a atender al público, con importantes cambios en seguridad y comodidad.

Gago le dará día libre al plantel de Boca tras la derrota con River

El director técnico del primer equipo "Xeneize" tomó la determinación de que el lunes no se entrenen ya que volverán a jugar recién el próximo fin de semana.

Lavrov expone las condiciones para negociar con Ucrania

Durante una entrevista con el diario brasileño O Globo, Lavrov remarcó que cualquier acuerdo de paz deberá incluir el reconocimiento de la soberanía rusa sobre Crimea, Sebastopol, Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, todas reclamadas por Moscú.

Compartir

spot_img

Popular