domingo 6 julio 2025

El Diccionario Oxford agrega 66 términos del español

Dólar Oficial
$1.260,00
1,20%
Dólar Tarjeta
$1.638,00
1,20%
Dólar Informal
$1.230,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.246,28
0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.523,11
=
Riesgo País
679
-3,00%
Actualizado: 16:14 06/07 | downtack.com

El Diccionario Oxford actualiza su repertorio con 66 nuevas palabras y expresiones en español, reflejando la influencia del español en el inglés estadounidense.

El Diccionario Oxford de Inglés (OED) ha añadido recientemente 66 nuevas palabras y expresiones en español a su vasto compendio de más de 500.000 términos. Estas nuevas inclusiones reflejan la rica influencia del español en el inglés estadounidense, particularmente en el habla cotidiana de los hispanohablantes en Estados Unidos, como mexicanos, cubanos y puertorriqueños.

Entre las expresiones más populares que ahora figuran en el OED se encuentra “¡Órale, güey!”, una frase común en México que se utiliza para expresar sorpresa o afirmación. De igual manera, la palabra “güey”, que originalmente era despectiva y se usaba para referirse a una persona tonta, ha adquirido un uso más generalizado para referirse a cualquier persona, sin connotaciones negativas. También se incluyen términos como «primo» y «prima», usados de forma similar.

MIRÁ TAMBIÉN | Generá ilustraciones inspiradas en Studio Ghibli usando ChatGPT

La influencia de la gastronomía mexicana es otra de las áreas con mayor presencia en esta actualización. Palabras como “birria”, “barbacoa”, “comal”, “cotija”, “elote” y “frijoles refritos” ahora son parte del diccionario, reflejando la popularidad de estos platillos en la cultura estadounidense.

Además de las expresiones y términos relacionados con la comida, también entran en el OED algunas palabras relacionadas con la cultura y costumbres de los países hispanohablantes. Por ejemplo, “chilango” (persona originaria de Ciudad de México), “naco” (persona de mal gusto o sin educación) y “pinche” (adjetivo de desprecio o para señalar algo de poco valor) son nuevas incorporaciones que enriquecen el lenguaje cotidiano.

Desde Puerto Rico, se destacan palabras como “boricua”, que ahora aparece oficialmente en el diccionario, y “cuchifritos”, que hace referencia a un platillo tradicional de cerdo y verduras. La palabra “vejigante”, un personaje de las celebraciones de carnaval, también ha sido incluida, reflejando las tradiciones festivas puertorriqueñas.

LEE TAMBIÉN | Usuarios reportaron fallas en X, ex Twitter

Incluso el término «perreo», relacionado con un estilo de baile y música popular, ha sido reconocido por el OED. Asimismo, se ha añadido la palabra “cubano”, no solo como gentilicio, sino también como el nombre del famoso sándwich que lleva el mismo nombre, compuesto de jamón, cerdo rostizado, queso y pepinillos.

El OED también señala que algunas palabras extranjeras escritas con signos diacríticos, como “güey” y “charrería”, han mantenido su grafía original, lo que refleja la pronunciación y el uso común en español

Fuente: BBC.

Foto de archivo.

Esquel informó sobre la rotura de caños por obras vecinales

Una intervención privada provocó una rotura de cañería en la vereda de Almafuerte al 1300. Aunque no hay corte de agua, podría bajar la presión en la zona.

Torres lanzó el Frente Despierta Chubut: “Queremos legisladores que defiendan a la Provincia»

El gobernador Ignacio Torres presentó “Despierta Chubut”, el nuevo espacio que competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre. Reivindicó la defensa de los intereses provinciales por encima de las banderas partidarias.

Rawson celebrará el 9 de Julio con arte y tradición

El acto por la Independencia se realizará frente al municipio e incluirá danzas, música, izamiento de bandera y una gran jornada popular con mate cocido y tortas fritas.

Dietrich usó fondos de seguridad vial para negocios eólicos

Una auditoría reveló que el exministro destinó el 25% del presupuesto de la ANSV para custodiar camiones de parques eólicos vinculados a Macri y Tévez.

Compartir

spot_img

Popular