El dólar volvió a subir este viernes 16 de mayo en casi todos sus segmentos, en una jornada marcada por el bajo volumen de operaciones y la persistente incertidumbre cambiaria. El billete en el Banco Nación trepó $10 y alcanzó los $1.160, su nivel más alto en las últimas ocho ruedas. También avanzaron los dólares financieros y los contratos futuros.
El dólar mayorista, utilizado en el comercio exterior, subió por tercera jornada consecutiva y cerró a $1.142, con un incremento semanal del 0,5%. A pesar del reciente anuncio oficial sobre un nuevo superávit financiero primario, los mercados reaccionaron con nuevas alzas.
MIRÁ TAMBIÉN | Las prepagas deberán avisar al Gobierno los aumentos
El llamado dólar «tarjeta», que incluye impuestos y recargos, superó nuevamente la barrera de los $1.500, mientras que el dólar blue se mantuvo sin cambios en $1.165, con una brecha mínima del 2% respecto al oficial. Así, el paralelo acumuló su quinta semana consecutiva a la baja, algo poco habitual en el escenario económico argentino.
En tanto, el dólar MEP y el CCL también subieron. El primero se ubicó en $1.155,11 y el segundo en $1.175,56, dejando brechas de 1,2% y 2,9% respectivamente. A pesar de estos movimientos, el Banco Central (BCRA) continuó sin intervenir en el mercado de cambios, sumando ya 21 ruedas sin participación directa.
MIRÁ TAMBIÉN | Fabiola Yañez rompió el silencio: “Fue un gran error”
Por último, las reservas brutas internacionales cayeron u$s14 millones en la jornada, pero crecieron u$s177 millones en la semana gracias al desembolso de u$s500 millones por parte del BID. Mientras tanto, el mercado descuenta una devaluación mensual promedio del 1,8% para lo que resta del año.
Fuente: ámbito financiero.