jueves 22 mayo 2025

El FMI advierte sobre un futuro complicado para la economía global

Dólar Oficial
$1.155,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.501,50
-0,43%
Dólar Informal
$1.165,00
-0,85%
Dólar MEP
$1.145,55
-0,81%
Prom. Tasa P.F.
31,49%
-0,03%
UVA
1.475,59
0,09%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 17:53 22/05 | downtack.com

El Fondo Monetario Internacional (FMI) hace un llamado a la cooperación internacional para enfrentar las crecientes tensiones geopolíticas, el aumento de la deuda y el débil crecimiento mundial.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido un mensaje mixto sobre el estado de la economía mundial. Durante su discurso de apertura de la Asamblea Anual, la directora general Kristalina Georgieva destacó que, aunque la inflación global está disminuyendo, el futuro económico sigue siendo incierto y complicado.

MIRÁ TAMBIÉN | Elon Musk respalda a Trump mientras Mark Cuban apoya a Harris

Buenas y malas noticias En su discurso, Georgieva mencionó que «la gran ola de inflación mundial está en retirada» y que esto se ha logrado «sin llevar la economía mundial a una recesión y a unas pérdidas de empleo a gran escala.» Sin embargo, rápidamente contrarrestó esta afirmación con un aviso sombrío: «Nos enfrentamos a un futuro difícil», caracterizado por altos niveles de precios, «desgarradoras» tensiones geopolíticas, una elevada deuda y un crecimiento débil. La economista búlgara instó a reinventar la cooperación internacional para afrontar estos desafíos, advirtiendo: «No esperen fiestas de la victoria la próxima semana.»

Inflación y deuda Aunque la inflación está en descenso, Georgieva alertó que «el nivel de precios más altos que sentimos en nuestras billeteras ha llegado para quedarse.» Reconoció que las familias están sufriendo y que la frustración entre la población es palpable. Además, el FMI anticipa que la deuda pública mundial superará los 100 billones de dólares o el 93% del PIB mundial para finales de este año, y se prevé que se acerque al 100% del PIB para 2030. Esto representa un aumento de 10 puntos porcentuales del PIB en comparación con antes de la pandemia (2019).

MIRÁ TAMBIÉN | Meloni defendió el acuerdo migratorio con Albania

Un mundo convulso y la necesidad de cooperación Georgieva subrayó que el contexto actual es de «tiempos convulsos,» con un incremento de guerras, inseguridad y una mayor necesidad de gasto en defensa. Afirmó que «vivimos en un mundo desconfiado y fragmentado,» donde la seguridad nacional ha pasado a ser una preocupación primordial para muchos países. Sin embargo, dejó entrever la posibilidad de un cambio positivo: «Podemos hacerlo mejor.»

Construyendo un futuro resiliente La directora general del FMI concluyó su discurso con un mensaje de esperanza, destacando que «hay muchas cosas que podemos y debemos hacer para aumentar nuestro potencial de crecimiento, reducir la deuda y construir una economía más resiliente.» Insistió en que «los países necesitan volver a aprender a trabajar juntos,» indicando que la cooperación internacional es esencial para enfrentar los desafíos económicos actuales.

Fuente: El Periódico

Imagen de archivo

El día que Buenos Aires prohibió el mate

En pleno siglo XVII, el gobernador Diego Marín de Negrón no solo toleró el contrabando y murió envenenado, sino que también intentó prohibir el consumo de mate por considerarlo un "vicio abominable". La historia detrás de un hábito que sobrevivió al poder, la Iglesia y el castigo público.

Manny Pacquiao vuelve al boxeo y enfrentará a Mario Barrios

El legendario pugilista, que ganó títulos mundiales en ocho divisiones diferentes, aseguró: “Estoy de vuelta. Hagamos historia”. La pelea será por el cinturón de peso wélter del Consejo Mundial de Boxeo que actualmente posee el estadounidense de origen mexicano Mario Barrios.

VIDEO | Sesionó la Legislatura de Chubut

La sesión llega tras jornadas de alto impacto legislativo, donde se aprobaron la creación de la Empresa Provincial de Energía (EPECh) y la autorización de una nueva toma de deuda por hasta 650 millones de dólares.

“El Eternauta” impulsó un récord de consultas en Abuelas de Plaza de Mayo

Desde el estreno de la serie el pasado 30 de abril, la organización recibió cuatro veces más llamados que en mayo de 2024. El caso de Oesterheld conmovió y reactivó la búsqueda de los nietos desaparecidos.

Compartir

spot_img

Popular