El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó este martes su previsión de crecimiento mundial para 2024, situándola en un 3,2%. Esta estabilidad en las previsiones refleja una mejora esperada en las economías de China e India, mientras que las economías avanzadas mantienen sus pronósticos anteriores.
En su última actualización del informe anual, el FMI también mejoró ligeramente su previsión para 2025, situándola en un 3,3%, lo que representa un incremento de 0,1 puntos porcentuales respecto a las previsiones anteriores.
MIRÁ TAMBIÉN: Trump reaparece con oreja vendada en convención republicana
A pesar de estas revisiones, el crecimiento global sigue siendo históricamente bajo en comparación con el 3,8% registrado entre 2000 y 2019. Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI, destacó dos áreas de preocupación: la trayectoria presupuestaria de varios países con finanzas públicas tensas y el riesgo de fragmentación geoeconómica debido a las políticas industriales y comerciales.
En 2024, se prevé una brecha significativa entre las principales economías del mundo. Estados Unidos tendrá un crecimiento del 2,6%, mientras que la eurozona crecerá solo un 0,9%. La economía alemana se mantiene estable con un crecimiento del 0,2%, mientras que España se destaca con un crecimiento previsto del 2,4%.
MIRÁ TAMBIÉN: Costa Rica gana laudo millonario contra minera canadiense
Para los países emergentes, el FMI muestra optimismo, especialmente para China e India, impulsados por la demanda interna y el aumento de las exportaciones. China tendrá un crecimiento del 5% y la India del 7%. En contraste, la economía de América Latina y el Caribe tendrá un crecimiento más moderado, con una previsión del 1,9% para este año.
Las economías de Brasil y México experimentarán ligeras revisiones a la baja para 2024 debido a los impactos de grandes inundaciones, pero se espera una mejora en sus previsiones para 2025.
FUENTE: RFI.