Durante la apertura de la Asamblea de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington, la directora gerente Kristalina Georgieva elogió el plan económico que impulsa el Gobierno argentino. Celebró los avances logrados en materia fiscal y de reformas estructurales, tras la reciente aprobación de un acuerdo con desembolsos por 20.000 millones de dólares.
Georgieva calificó la situación del país como un “ejemplo de progreso económico”, a pesar de los desafíos enfrentados en 2024, como el crecimiento negativo, la alta inflación y el aumento de la pobreza. Según la funcionaria, el enfoque disciplinado del gobierno es clave para generar confianza y avanzar hacia la estabilización.
MIRÁ TAMBIÉN | Incautan 70 kilos de pescado sin control sanitario en Buenos Aires
“El caso argentino demuestra que, con reformas profundas y compromiso fiscal, se puede cambiar el rumbo económico de un país”, afirmó Georgieva. Asimismo, remarcó que si bien la pobreza aún afecta al 50% de la población, se proyecta una baja a menos del 40%, acompañada de una inflación de un solo dígito.
En su análisis, también advirtió sobre el impacto del entorno internacional, que podría hacer que el crecimiento económico de Argentina se reduzca respecto a las estimaciones iniciales del 5%. Aun así, destacó que la población percibe el cambio y respalda las medidas debido a su coherencia y cumplimiento de promesas.
MIRÁ TAMBIÉN | La Plata: una barrendera murió atropellada por camión recolector
Finalmente, la titular del FMI enfatizó la importancia de reducir los obstáculos al emprendimiento y fomentar la innovación como motores clave del desarrollo. Llamó a los gobiernos a eliminar los “daños autoinfligidos” que limitan el crecimiento y a generar condiciones favorables para el sector privado.
Fuente: Noticias Argentinas.