El Ministro de Turismo de Chubut, Diego La Penna, expuso los planes y proyectos para potenciar la provincia como un destino turístico de primer nivel, destacando la importancia de la inversión pública y privada, y la promoción internacional.
El turismo en Chubut está en plena transformación, y Diego La Penna, Ministro de Turismo de la provincia, lo tiene claro: la combinación de inversión pública, promoción internacional y un fuerte respaldo del sector privado son claves para lograr un desarrollo sostenible y consolidar a la región como un destino atractivo. En una nueva entrevista con AM 780, La Penna compartió su perspectiva sobre los desafíos actuales y los pasos a seguir para posicionar a Chubut en el mapa turístico.
MIRÁ TAMBIÉN | Flexibilizan las normas para las transferencias en dólares
«La gestión de Nacho Torres y la visión de desarrollo que está promoviendo son un ejemplo de cómo el Estado puede marcar la diferencia cuando se trabaja con seriedad y compromiso», afirmó al iniciar la conversación. El Ministro destacó que su experiencia en el sector privado le ha dado una perspectiva clara sobre lo que se necesita para atraer inversiones y mejorar la infraestructura turística de la región.
Uno de los proyectos más ambiciosos es la revalorización de áreas estratégicas como la Península Valdés, un destino que, según La Penna, «está varios pasos adelantado en todo sentido». Sin embargo, también reconoce que «la infraestructura ha sido un punto débil durante años», y por eso, se están tomando medidas concretas para mejorar caminos, aeropuertos y, sobre todo, incentivar la inversión privada en la zona.
MIRÁ TAMBIÉN | Intervinieron en la caza ilegal de dos ejemplares de yacaré overo
El proyecto Pueblo Carao es un ejemplo de las nuevas oportunidades que se están abriendo en la cordillera. «Este desarrollo, ubicado cerca de la laguna La Zeta en Esquel, es solo el primero de varios emprendimientos que ya están en marcha. Estamos trabajando para asegurar que este tipo de iniciativas cuenten con todas las garantías necesarias, tanto en términos legales como de infraestructura», explicó.
Uno de los eventos más esperados es la Convención de Braztoa, que reunirá en octubre a 80 de los principales operadores turísticos de Brasil. «Es un hito para la provincia y una oportunidad única para posicionarnos en el mercado internacional. Estos operadores describieron a Chubut como un ‘paraíso desconocido’, lo que nos indica que hay un enorme potencial por explotar», señaló.
MIRÁ TAMBIÉN | Trenes Argentinos Cargas se acerca al equilibrio operativo
El trabajo en equipo entre el sector público y privado es otro de los pilares de esta gestión. «El sector privado es fundamental en este proceso. Desde el Estado brindamos apoyo y herramientas, pero son ellos quienes deben concretar los negocios. Esta alianza es clave para que los proyectos avancen y se consoliden en el tiempo», subrayó.
Respecto a las áreas protegidas, La Penna mencionó que se está trabajando en la recuperación y mejora de lugares como Punta Tombo y Cabo Dos Bahías. «Nos encontramos con una situación compleja en muchas áreas protegidas, pero estamos enfocados en revertir esto, generando coadministraciones con los municipios y potenciando la autosuficiencia de cada sitio».