jueves 3 julio 2025

El G7 respalda tributar a los gigantes multinacionales en un acuerdo «histórico»

Dólar Oficial
$1.245,00
=
Dólar Tarjeta
$1.618,50
=
Dólar Informal
$1.235,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.235,49
-0,26%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
-0,22%
UVA
1.521,60
0,05%
Riesgo País
700
0,14%
Actualizado: 16:29 03/07 | downtack.com

Los ministros de Finanzas del G7 –que agrupa a Canadá, Estados Unidos, Japón, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido– alcanzaron el sábado un acuerdo para fijar las bases de un nuevo sistema fiscal internacional, mediante la instauración de un impuesto mínimo global del 15% para las grandes corporaciones multinacionales.

El ministro de Finanzas británico, Rishi Sunak, confirmó el pacto logrado por los ministros reunidos en Londres, y explicó que busca construir un campo de juego equilibrado para las empresas globales.

En este sentido, Sunak destacó que “tras años de debate, los ministros de Finanzas del G7 han alcanzado un acuerdo histórico para la reforma del sistema fiscal global para que se ajuste a la era digital global», según informó la cadena británica BBC y reprodujo la agencia de noticias DPA.

En este marco, las empresas globales como Amazon, Google o Facebook serán las más afectadas, ya que ahora legalmente pueden tributar en un país, con condiciones fiscales ventajosas, el negocio que generan en otros países.

Con este cambio, los países ricos buscan evitar una «carrera a la baja» en las políticas fiscales. Además, esta norma pretende que las empresas paguen en los países en los que venden sus productos y servicios y no en donde declaren sus beneficios.

La iniciativa es «para ajustarse a la era digital global, pero sobre todo para garantizar que las empresas adecuadas paguen los impuestos adecuados en los lugares adecuados y ese es un premio enorme para los contribuyentes británicos», sostuvo Sunak.

Asimismo, se informó que la reunión de los ministros de Finanzas del G7 será seguida la semana que viene en la cumbre de los líderes del G7, que se reunirán del 11 al 13 de junio.

De este modo, a pesar de que el G7 no tiene un papel formal en el proceso de discusión de la nueva fiscalidad internacional, un pacto en el seno de este grupo supondría un poderoso impulso para alcanzar un acuerdo en las negociaciones formales que se están desarrollando al respecto en el G20 y en la OCDE.

En este sentido, indicaron que Estados Unidos rebajó sus aspiraciones sobre un impuesto mínimo de sociedades a nivel global, reduciéndolas del 21% a una tasa efectiva del 15% con el fin de ampliar el consenso al respecto.

Bullrich encabezará la quema de 1.600 kilos de drogas incautadas

La ministra de Seguridad Nacional liderará este viernes un acto de incineración de estupefacientes en El Talar, junto a autoridades de la Policía Federal y funcionarios judiciales.

Hezbolá desafía a Israel y reafirma que no entregará sus armas

Advirtió que la amenaza israelí no se limita al pueblo musulmán, sino que representa un riesgo para todas las comunidades que defienden la dignidad y la soberanía. “Nadie podrá convivir con ese peligro que se extiende y propaga”, remarcó.

Allanaron viviendas por presunta vinculación de un menor con el ISIS

La Policía Federal Argentina realizó dos operativos simultáneos en Melchor Romero y Ensenada, donde se identificó a un adolescente de 17 años sospechado de mantener contactos con grupos yihadistas. El caso se inició tras una alerta del FBI.

Karatecas chubutenses compiten en el Sudamericano de Brasil

Se trata de Luka Salesky y Franco Moroncini, quienes representan a la Selección Argentina en el torneo de alto nivel que reúne a atletas de 12 países.

Compartir

spot_img

Popular