jueves 24 abril 2025

El Gobierno acordó con el FMI avanzar en un ajuste fiscal

Dólar Oficial
$1.190,00
1,71%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
1,71%
Dólar Informal
$1.225,00
1,24%
Dólar MEP
$1.182,08
0,85%
Prom. Tasa P.F.
33,04%
=
UVA
1.429,13
0,12%
Riesgo País
713
=
Actualizado: 18:23 24/04 | downtack.com

Tras varios meses de negociaciones, el Gobierno nacional logró este viernes el visto bueno del Fondo Monetario Internacional (FMI) para avanzar con una nueva etapa del plan económico, denominada “fase 3”.

El acuerdo prevé la liberación casi total del cepo cambiario, un nuevo esquema para el dólar y, como contrapartida, un mayor ajuste fiscal, junto a reformas en el sistema impositivo y previsional.

MIRÁ TAMBIÉN | Martín Redrado analizó el nuevo esquema de política cambiaria

Según lo anunciado por el ministro de Economía y el titular del Banco Central, el plan contempla un préstamo de 20.000 millones de dólares, con un desembolso inicial de 12.000 millones esta semana. Pero para recibir el total del financiamiento, el Gobierno deberá cumplir metas específicas que incluyen reducción del gasto público, reformas estructurales y cambios en la política monetaria.

Uno de los puntos más sensibles del compromiso asumido con el FMI es el avance sobre el régimen previsional. Si bien no se brindaron detalles, se prevén cambios en la edad jubilatoria y los criterios de acceso al sistema. En paralelo, se anticipó una reforma impositiva para “mejorar la eficiencia y ampliar la base tributaria”, lo que podría implicar una mayor presión fiscal para sectores medios y bajos.

MIRÁ TAMBIÉN | Gendarmería y CNRT optimizarán inspecciones con mayor cobertura tecnológica

En cuanto al dólar, se implementará un esquema de flotación entre bandas que permitirá al tipo de cambio oficial oscilar entre $1000 y $1400. El Banco Central solo intervendrá si se exceden esos valores, mientras que se mantendrán algunos recargos, como el 30% en compras con tarjeta en el exterior. También se elimina el dólar blend para exportadores y el límite de 200 dólares mensuales.

Con estas medidas, el Gobierno busca transmitir señales de estabilidad a los mercados y al FMI. Sin embargo, el costo político y social de un ajuste más profundo y reformas regresivas podría generar tensiones internas, especialmente en un contexto de inflación alta y pérdida de poder adquisitivo.

Fuente: TN.

VIDEO | El FMI apoyó a Milei en las elecciones legislativas 2025

Kristalina Georgieva elogió el rumbo económico del gobierno y pidió a la Argentina “mantener el cambio” de cara a los comicios de octubre.

Cómo transformar la papa en un superalimento

Hervir y enfriar las papas durante 24 horas las convierte en un potente prebiótico natural que reduce la inflamación y mejora la salud intestinal, según explican expertos en nutrición.

16 jóvenes se graduaron de la 1° edición del Centro Pescar en Trelew

El intendente Gerardo Merino celebró la graduación de jóvenes en el Centro Pescar de Trelew, destacando su impacto en la formación y empleabilidad.

De la nada al todo: San Antonio sorprende en la Copa Libertadores

El humilde club boliviano lidera su grupo en la Libertadores tras vencer a Vélez, y su defensor argentino, Braian Salvareschi, celebra el histórico momento.

Compartir

spot_img

Popular