Grandes empresas tecnológicas como Apple, Meta, Alphabet y Open AI consideran inversiones millonarias en Argentina tras la visita del presidente Javier Milei a Silicon Valley.
MIRÁ TAMBIÉN | Gendarmes incautaron soja oculta en una carga de maíz
El Gobierno argentino anticipa anuncios significativos de inversiones en tecnología por parte de gigantes internacionales en las próximas semanas. Demian Reidel, jefe de asesores de la presidencia, lidera la supervisión de estas posibles inversiones, que podrían sumar hasta US$ 1.000 millones.
Estas expectativas surgieron tras la reciente visita del presidente Javier Milei a California, donde se reunió con representantes de empresas tecnológicas de primer nivel, incluyendo Apple, Meta, Alphabet y Open AI en Silicon Valley. Durante esta visita, Milei delegó en Reidel la tarea de formular políticas a largo plazo que posicionen a Argentina como un polo tecnológico global.
Reidel destacó la importancia de crear un entorno favorable para que empresas como Apple puedan operar libremente en el país. Además, subrayó la necesidad de atraer talento humano y capital de inversión, especialmente en el campo de la inteligencia artificial, con el objetivo de convertir a Argentina en un actor clave en la innovación tecnológica global.
MIRÁ TAMBIÉN | La nieve complica el acceso a un destino turístico clave en San Martín de los Andes
El Gobierno también confía en que la reciente aprobación del régimen RIGI, diseñado para grandes inversiones, proporcionará un ambiente estable y favorable para inversiones a largo plazo.
Tras su viaje a California, el presidente Milei confirmó que se han iniciado conversaciones con Meta para implementar programas educativos basados en inteligencia artificial (IA) y con Alphabet para mejorar la eficiencia burocrática del Estado mediante tecnología en la nube.
En el ámbito del mercado de smartphones, se han producido avances significativos. Durante el primer trimestre de 2024, el mercado de smartphones en América Latina creció un 26% interanual, en contraste con una caída global del 9%. En este contexto, la empresa china Transsion firmó un acuerdo con el grupo argentino BGH para la fabricación, distribución y comercialización de sus teléfonos en el país.
MIRÁ TAMBIÉN | Lo detuvieron armado con una «tumbera» y un cuchillo
BGH anunció una alianza estratégica con TECNO Mobile, la marca de Transsion, el cuarto mayor fabricante mundial de teléfonos móviles por volumen de unidades vendidas, con presencia en más de 70 países. Durante los primeros tres meses de 2024, las ventas de TECNO en la región aumentaron un 215%, alcanzando un 10% del mercado, según Canalys, y compitiendo con empresas como Xiaomi, que tiene un 15%.
La producción de los teléfonos TECNO se llevará a cabo en la planta de BGH en Río Grande, Tierra del Fuego. Transsion, fundada en 2006 por Zhu Zhaoxiang y con sede en Shenzhen, ha enfocado sus esfuerzos principalmente en África, Asia y América Latina, apostando por equipos de gama media y baja para ganar volumen de ventas. En Argentina, la empresa lanzará dos modelos de la serie Spark, que ya están disponibles en el mercado local a través de las principales cadenas retail del país, tanto en tiendas físicas como digitales, y en la tienda online de BGH.
Fuente: Noticias Argentinas
Foto: Archivo
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Miles de personas en el Obelisco exigen «libertad para Venezuela»
⬇️Nota completa ⬇️https://t.co/4AOohCN1Dc
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) August 3, 2024