lunes 28 abril 2025

El Gobierno avanza en la privatización de las represas del Comahue

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
=
Dólar MEP
$1.185,07
0,18%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
=
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
2,60%
Actualizado: 09:23 28/04 | downtack.com

El Gobierno nacional formalizó el proceso de privatización de las represas hidroeléctricas del Comahue mediante el decreto 895/2024, que asigna a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas la responsabilidad de gestionar la venta del paquete accionario mayoritario de estas centrales. Entre las represas incluidas en esta privatización se encuentran Alicurá, El Chocón-Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, que representan entre el 10% y el 15% de la matriz energética nacional.

MIRÁ TAMBIÉN | Aumento de tarifas en los peajes de Panamericana y Acceso Oeste

El decreto establece un plazo de 180 días para convocar a un concurso público nacional e internacional que permita la venta de estas sociedades. Esta medida surge en el contexto de la prórroga de un año para las concesiones actuales, otorgada en agosto, que permitió que las operadoras actuales como AES, Enel, Aconcagua y Central Puerto continúen al frente de las represas por un período transitorio. La normativa también deroga un decreto anterior que asignaba a la Secretaría de Energía el control directo de las empresas.

La privatización incluye estrictos requisitos y pautas, como la seguridad de presas y embalses, la protección ambiental y la remuneración de los concesionarios durante el período de concesión. La Secretaría de Energía, en conjunto con la agencia, será la encargada de definir estos lineamientos para asegurar la continuidad operativa y el cuidado de los recursos.

Este proceso ha generado preocupación en las provincias de Neuquén y Río Negro, que reclaman un papel en la distribución de los activos debido a la propiedad provincial de los recursos hídricos, tal como establece la Constitución. Las represas del Comahue tienen una potencia nominal instalada de 4.170 MW, lo que las convierte en un activo estratégico para el país.

MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno se prepara para nuevas negociaciones en el Congreso

La privatización de las represas del Comahue marca el inicio de una serie de procesos similares, ya que se espera que otras 15 concesiones hidroeléctricas también se sometan a revisión en los próximos años, siguiendo el modelo de las centrales del Comahue.

Fuente: Infobae.

Foto: Neuquén al instante.

La Justicia ordena reajustar jubilaciones por inflación

El fallo destacó que la pérdida del poder adquisitivo de los haberes entre enero de 2021 y marzo de 2024 fue del 50,3%, debido al impacto de la inflación y a la deficiencia de la fórmula vigente.

Se investigan las causas de un apagón masivo en Europa

El corte comenzó poco después del mediodía, afectando gravemente las comunicaciones, los aeropuertos y las redes de transporte. La red ferroviaria fue suspendida y se evacuaron a numerosos viajeros de trenes y metros en diferentes ciudades.

Violento choque en Ruta 3: Una camioneta se incrustó en un camión

El siniestro se registró este domingo en horas de la noche, a unos pocos kilómetros de Puerto Madryn. El involucrado sufrió lesiones.

Romeo: «El balance del SEM Digital es favorable»

Lo expresó el secretario de Gobierno de Trelew, quien al dialogar con Radio 3 dio detalles sobre el funcionamiento del sistema durante el primer semestre. El funcionario se refirió además a la causa Tierra Arrasada.

Compartir

spot_img

Popular