El gobierno de Javier Milei convocará a sesiones extraordinarias para tratar la reforma electoral, pero ha dejado de lado la posibilidad de incluir el debate sobre el Presupuesto 2025, descartando prácticamente su tratamiento en diciembre.
A pesar de los avances en las negociaciones con los gobernadores, desde los pasillos de la Casa Rosada se asegura que las posibilidades de incluir el presupuesto para el año entrante son mínimos. El Ejecutivo se mantiene firme en su postura respecto a la propuesta original del mandatario, presentada en el Congreso.
MIRÁ TAMBIÉN | Senasa fiscalizó la vacunación contra fiebre aftosa en Entre Ríos
Fuentes del gobierno confirmaron que habrá sesiones extraordinarias, aunque aún no se ha confirmado el temario exacto. Se tratará, en principio, la reforma política, que incluye la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y la modificación del financiamiento de los partidos políticos. También se podría sumar la privatización de Aerolíneas Argentinas y los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema, pero solo si el oficialismo logra los votos necesarios.
Aunque en días recientes los negociadores del Poder Ejecutivo no descartaban la posibilidad de tratar el Presupuesto 2025, hoy dejaron en claro que «la posibilidad es muy baja». «No estamos dispuestos a negociar ninguno de los puntos del comunicado. Si ellos quieren presupuesto, tienen que aprobar el que está», insistieron, respondiendo a la postura de los gobernadores de Juntos por el Cambio.
Fuente: Noticias Argentinas
Imagen de archivo