La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Comisión Nacional de Valores (CNV) y el Ministerio de Economía han delineado las alternativas para que los bienes o el dinero blanqueados no tengan costo.
La AFIP, junto con la CNV y el Ministerio de Economía, ha publicado los detalles para aquellos que deseen blanquear bienes y dinero sin incurrir en costos. Las opciones detalladas buscan incentivar la formalización de activos, ofreciendo diversos mecanismos de inversión aprobados por la reglamentación vigente.
Una de las principales alternativas es declarar bienes de cualquier tipo por un valor de hasta US$100.000. Para aquellos que decidan declarar dinero en efectivo hasta el 30 de septiembre de 2024, será necesario depositar o transferir dichos fondos a una Cuenta Especial de Regularización de Activos y mantenerlos allí hasta el 31 de diciembre de 2025 si la suma supera los US$100.000, o hasta el 30 de septiembre de 2024 si no se supera dicha cifra.
MIRÁ TAMBIÉN | Intensifican controles al transporte de pasajeros y de carga en el centro y sur del país
También se considera sin costo cuando los fondos declarados, independientemente del monto, se destinen al pago del impuesto especial o a alguna de las inversiones autorizadas. Las opciones de inversión actuales incluyen títulos públicos emitidos por los Estados Nacional, Provinciales, Municipales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como acciones, obligaciones negociables y cuotapartes de Fondos Comunes de Inversión cerrados, todas ellas autorizadas por la CNV.
Además, se incluyen certificados de participación o títulos de deuda de fideicomisos destinados al financiamiento de MiPyMEs, así como proyectos inmobiliarios iniciados a partir de la vigencia de la Ley Nº 27.743 o con un grado de avance inferior al 50%. Este beneficio se mantendrá aun cuando se registren cambios en las inversiones dentro de las opciones admitidas, siempre que los fondos se mantengan en las cuentas especiales de regularización.
MIRÁ TAMBIÉN | La UCR exige el tratamiento urgente de los decretos sobre la SIDE
Finalmente, el dinero en efectivo exteriorizado por un importe de hasta US$100.000 también podrá destinarse a operaciones onerosas debidamente documentadas hasta el 30 de septiembre de 2024.
Fuente: Ámbito Financiero