domingo 30 junio 2024

El Gobierno del Chubut desarrolló agenda emprendedora en la Cordillera

Dólar Oficial
$930,50
0,11%
Dólar Tarjeta
$1.488,80
0,11%
Dólar Informal
$1.365,00
0,74%
Dólar MEP
$1.348,49
1,81%
Prom. Tasa P.F.
32,35%
=
UVA
1.042,74
=
Riesgo País
1.456
=
Actualizado: 20:23 30/06 | downtack.com

El Ministerio de Producción llevó adelante una intensa agenda en la Cordillera, que incluyó una reunión con el intendente de la ciudad de Esquel, Matías Taccetta, y recorrida de diversos emprendimientos productivos de la región.

En este marco, la comitiva integrada por funcionarios del área de Industria y Comercio visitó proyectos locales, entre los que se encuentran viñedos, campo de peonías, productores de fruta fina, entre otros emprendimientos agroecológicos.

Durante la reunión de trabajo, Taccetta informó sobre los planes que apuntan al crecimiento productivo a través del desarrollo del Parque Industrial de Esquel, dotado de servicios públicos, cediendo lotes con plazo de construcción y brindando beneficios impositivos para las empresas que se instalen en el mismo.

MIRÁ TAMBIÉN: Trelew será intervenida con una obra de muralismo urbano a gran escala

Se prevé, además, la instalación de una balanza de pesaje en un punto estratégico, donde se busca tener la presencia de Vialidad provincial y nacional, el Municipio y la Aduana.

Asimismo, se abordó el desarrollo del proyecto «Bosques Mundiales», que se implementará con el objetivo principal de la creación de “GeoToken” -una nueva forma de activo digital a partir de la preservación de áreas boscosas locales.

Los “GeoTokens” generados permitirán a empresas y personas mitigar su huella de carbono, al invertir en la conservación y expansión de los bosques de la zona.

MIRÁ TAMBIÉN: Variadas actividades en Trelew para celebrar la Semana de la Miel

Por último, se conversó sobre nuevos proyectos que tengan como base el Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca (CAPEC), con una incubadora de productores que acompaña, capacita y estudia la factibilidad del producto.

Visita a unidades productivas

Los funcionarios de la cartera productiva visitaron el Cultivo de Peonías Alertie y Taiyō Jardín Cordillerano, acompañados de Meraki Sur, Griselda Boyraz y equipo, quienes comercializan la experiencia turística de visitar estos espacios productivos. Destacaron que es una propuesta vinculada a la floricultura y la jardinería que cuentan con un cultivo principalmente de peonías, siendo la más austral.

Las mismas se exportan a EEUU, Holanda, Uruguay y Brasil, siendo este 2024 la tercera floración, con la proyección de consolidar otras unidades de negocios tales como secadero de flores, té de peonías, tintes naturales para fieltro, destilación de pétalos para elaboración de productos de cosmetología.

MIRÁ TAMBIÉN: El Gobierno sostiene políticas públicas de inclusión en la provincia

Nuevo proyecto de viñedo en Trevelin

Se visitó este nuevo emprendimiento con dos de sus impulsores, Federico Ferrarini y Carolina Iocco. El emprendimiento vitivinícola que se suma a los 14 existentes y 6 bodegas en la localidad cordillerana. De un predio de 10 hectáreas se cultivaron dos, entre 2022 y 2023, con distintas varietales: Merlot, Pinot, Sauvignon Blanc, Syrah, Malbec, Chardonnay, Sémillon, Cabernet Franc, Riesling y Gewurstraminer.

El proyecto incluye constituirse como el primer vino carbono neutral de Argentina, y formar parte activa de la “Ruta del Vino”; en tanto que. planifican la producción de olivares, en un predio cercano. A su vez, la comitiva recorrió la Bodega Viñas del Nant y Fall, donde se realizaba su vendimia.

MIRÁ TAMBIÉN: Torres inauguró una cancha de fútbol sintético en Tecka

Emprendimientos productivos en Paraje Los Cipreses

En este rincón de la Cordillera -sobre la Ruta Nacional 259 camino a Chile- perteneciente a la localidad de Trevelin, habitan alrededor de 178 personas y unas 350 “no residentes”. Allí se conformó “Los Cipreses agroturismo” -con la asistencia técnica de INTA y Cambio Rural- ofreciendo diversas propuestas y servicios.

En el paraje, la comitiva visitó la chacra de frutas finas “Caricias del Bosque”, donde producen dulces y licores de frambuesas, cerezas, guindas, grosellas, ruibarbos y corintios, sumando perales, manzanos, más algunas plantas de maqui y sauco; y se sumaron prestadores de servicios turísticos que ofrecen alternativas al turismo rural.

Milei no asistirá a la Cumbre del Mercosur en Paraguay

El Presidente decidió no participar en la próxima Cumbre del Mercosur en Asunción, tras tensiones con el presidente brasileño Lula da Silva.

Vecinos civiles detienen a un delincuente de 18 años

Un joven fue detenido en Comodoro Rivadavia al ser sorprendido intentando robar en un vehículo. La intervención de vecinos fue clave para su captura.

España goleó a Georgia y se metió en cuartos de final

La selección española se recuperó del susto inicial para ganar 4-1 y asegurar su lugar en los cuartos de final de la Eurocopa 2024.

Alertan por una ola de calor extrema en California

Se pronostica una ola de calor intensa en California para la semana del 4 de julio, con temperaturas de tres dígitos y condiciones peligrosas de incendio.

Compartir

spot_img

Popular