La decisión fue oficializada en el Boletín Oficial y afecta a programas como Procrear y Casa Propia. Gremios denuncian el despido de 500 trabajadores.
MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | Prefectura rescató a un marinero con una fractura de cráneo
El Gobierno nacional oficializó la disolución de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, que dependía del Ministerio de Economía. A partir de ahora, sus funciones serán asumidas por la Secretaría de Obras Públicas, según lo establece el decreto 70/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial.
Con esta medida, el Ministerio de Economía queda conformado por 14 secretarías y 31 subsecretarías, en el marco de una reestructuración impulsada por el Ejecutivo. La Secretaría de Obras Públicas deberá finalizar, cerrar y transferir programas relacionados con desarrollo territorial, hábitat y vivienda, además de formular políticas de integración socio-urbana y regularización del suelo.
Entre sus nuevas responsabilidades, la dependencia deberá articular con organismos nacionales y provinciales para el relevamiento de suelos vacantes, además de diseñar proyectos de infraestructura, mantenimiento y conservación de espacios públicos.
MIRÁ TAMBIÉN | Dos bebés fueron rescatados de autos durante la ola de calor
El cierre de la secretaría implica la eliminación de programas clave, como el Procrear, el Fondo Nacional de la Vivienda y el plan Casa Propia, que estaban destinados a la construcción y financiamiento de viviendas.
Desde los gremios advierten que la medida provocará el despido de aproximadamente 500 trabajadores. En este sentido, el decreto aclara que los empleados de planta permanente serán reubicados conforme al decreto 1421/02.
MIRÁ TAMBIÉN | Histórico récord de demanda eléctrica y cortes en el país
Esta decisión se suma a la eliminación, en noviembre de 2024, del Fondo Fiduciario del Procrear, que había sido creado en 2012. En ese momento, el Ejecutivo argumentó que la financiación de viviendas debe ser una función exclusiva del sector bancario, tanto público como privado, sin intervención del Estado.
El Gobierno sostiene que el acceso a la vivienda debe gestionarse a través de créditos personales, bajo el argumento de que la construcción de viviendas no es una responsabilidad estatal, sino una tarea del mercado financiero.
Fuente: Infobae
Foto: Archivo