Entre las medidas, se destaca la eliminación de normas sobre exportación de carne y programas de subsidios para el sector.
Este martes, el Gobierno de Javier Milei derogó varias resoluciones que impactan en el sector agropecuario. Mediante la resolución 1129 del Ministerio de Economía, dirigida por Luis Caputo, se formalizó la eliminación de normas que afectaban aspectos como las exportaciones de carne, los subsidios para productores y programas de fomento a la producción agroalimentaria.
MIRÁ TAMBIÉN | Confirman el procesamiento de Bausili por «negociaciones incompatibles»
Una de las principales normativas derogadas es la que obligaba a registrar las exportaciones de productos cárnicos mediante una Declaración Jurada de Operaciones de Exportación de Carne (DJEC). Esta medida, implementada durante la administración de Alberto Fernández, tenía como objetivo controlar las exportaciones para evitar que el precio interno de la carne aumentara. Con la derogación, el sector exportador de carne podría ver una mayor libertad en sus operaciones internacionales.
El Gobierno también eliminó una resolución que establecía un fideicomiso aceitero, creado para que las empresas ofrecieran aceite a precios más accesibles en el mercado interno. Además, quedó sin efecto el Programa Lanar, una iniciativa de enero de 2023 que buscaba compensar a los productores ovinos de la Patagonia, y otra resolución que ayudaba al sector avícola a afrontar los costos adicionales que generaba el dólar soja.
MIRÁ TAMBIÉN | Encuentran nueva víctima del derrumbe en Villa Gesell
Otras disposiciones derogadas incluyen el Programa Nacional de Promoción de Certificados Oficiales de Calidad en Alimentos Argentinos, que incentivaba la competitividad de micro, pequeñas y medianas empresas en la producción de alimentos de calidad certificada. También quedó sin efecto una resolución que distribuía toneladas de lácteos para exportar a Venezuela y otra que reasignaba cupos de carne para quienes no cumplían con la cuota Hilton de exportación a la Unión Europea.
Finalmente, el Gobierno suprimió la “Iniciativa 200 millones de toneladas” de granos y oleaginosas, creada en 2020, y una disposición que promovía una cosecha de 25 millones de toneladas de trigo. Con estas decisiones, el actual Gobierno busca redirigir la política agropecuaria hacia un modelo más desregulado y enfocado en la liberalización de exportaciones y la autonomía del sector.
Fuente: DIB
Foto: Argentina.gob.ar