La Casa Rosada busca acelerar la negociación con el Fondo Monetario Internacional y evitar trabas legislativas. El decreto será enviado a la Bicameral de los DNU y luego debatido en Diputados.
MIRÁ TAMBIÉN | Camión de carga sin frenos arrasó con 10 autos y se incrustó en una casa
El Gobierno nacional enviará en las próximas horas el pedido de autorización al Congreso para firmar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Para evitar demoras, la Casa Rosada avanzará con un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que se publicará en el Boletín Oficial antes de su envío a la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo.
Fuentes oficiales confirmaron que el decreto incluye fuertes críticas a la Ley Guzmán, que exige el aval del Congreso para la firma de acuerdos con el FMI. “Fue un acto de cobardía de un mal ministro”, expresó un funcionario sobre la normativa impulsada en 2021. Desde el oficialismo argumentan que, según los estatutos del FMI, los acuerdos deben ser firmados por los Ejecutivos sin necesidad de aprobación legislativa.
El trámite legislativo establece que, con la aprobación de una sola cámara, el DNU quedará convalidado. El oficialismo confía en obtener dictamen en la Bicameral y superar el debate en Diputados, donde existe un mayor equilibrio de fuerzas. Sin embargo, el panorama en el Senado es más complejo, debido a la influencia del kirchnerismo y de sectores opositores fluctuantes.
MIRÁ TAMBIÉN | La inflación de febrero podría superar el 2%
La estrategia fue definida la semana pasada en una reunión en Casa Rosada, encabezada por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el asesor presidencial Santiago Caputo. “Si logramos sacarlo rápido, será una señal muy potente para los mercados”, indicaron fuentes oficiales, destacando que el acuerdo podría acelerar desembolsos y reducir el riesgo país.
El Gobierno apuesta a una rápida resolución para reforzar la estabilidad económica y avanzar en las negociaciones con el FMI, en un contexto donde la aprobación legislativa se presenta como un desafío clave para la administración de Javier Milei.
Fuente: Infobae
Foto: Archivo