El Gobierno lanzará una licitación internacional para privatizar las rutas del Mercosur. El plan incluye concesiones por 15 años y busca mejorar la infraestructura vial en el Litoral.
MIRÁ TAMBIÉN | Media sanción para la Ley de Prevención de la Ludopatía
En diciembre, el Gobierno argentino lanzará una licitación pública nacional e internacional para privatizar dos tramos del corredor vial 18, conocido como las rutas del Mercosur. Este plan incluye rutas clave que conectan Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes, y busca mejorar la infraestructura vial del país.
El proyecto pretende adjudicar la concesión en abril de 2025, dando inicio a una etapa de privatización que abarcará más de 8400 kilómetros de rutas actualmente administradas por la estatal Corredores Viales. Según se confirmó en el informe presentado por el jefe de Gabinete Guillermo Francos en el Senado, la medida responde a la falta de mantenimiento y obras en las vías estratégicas del Litoral.
El corredor 18, que abarca 670 kilómetros y conecta pasos fronterizos con Uruguay y Brasil, es el primer objetivo de este proceso. Las rutas 12, 14, 117, 135 y el puente Rosario-Victoria están incluidas en esta primera etapa de concesión, que se extenderá por 15 años con una inversión inicial limitada. El criterio de adjudicación priorizará la menor tarifa ofrecida, con una cláusula que favorece contratos más cortos en caso de empate.
MIRÁ TAMBIÉN | Encontraron a un empleado del INTA viviendo en la terraza del edificio de Palermo
El actual concesionario, Caminos del Río Uruguay (Crusa), que administra estas rutas desde 1990, enfrenta un escenario complejo. La empresa demandó al Estado por 300 millones de dólares debido a incumplimientos contractuales, como retrasos en renegociaciones y actualizaciones tarifarias insuficientes. Crusa también alertó sobre la posible pérdida de 500 puestos laborales ante la caída de su contrato.
La privatización del corredor 18 podría ser el inicio de un plan más ambicioso, que incluirá nuevas rutas en Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba. El Gobierno planea dividir esta segunda fase en 11 tramos estratégicos, fortaleciendo la conexión del país con mercados clave del Mercosur, pero enfrenta el desafío de resolver conflictos legales y laborales con concesionarios actuales.
Fuente: TN
Foto: Aries Online