El Gobierno nacional oficializó hoy la convocatoria del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil para el próximo 16 de marzo, en procura de actualizar ese haber que actualmente es de 33.000 pesos.
Así quedó establecido en la la Resolución 1/2022 del ministerio de Trabajo, publicada hoy en el Boletín Oficial, con la firma del titular de esa cartera, Claudio Moroni.
La convocatoria a la sesión plenaria del Consejo es para el miércoles 16, a las 15, mediante plataforma virtual, en tanto que una segunda sesión está convocada a alas 16.30.
En la primera sesión se designarán dos consejeros presentes de cada sector para la suscripción del acta y se considerarán los temas elevados al plenario por la Comisión del Salario Mínimo Vital y Movil, que se reúne previamente a las 14.
En el encuentro también se determinarán los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo.
De acuerdo con la Resolución 11/2021 del 27 de septiembre último, el salario mínimo está en 33.000 pesos para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa, en tanto que para los trabajadores jornalizados el valor de la hora es de $165.
En esa oportunidad, sindicalistas de la Confederación General del Trabajo (CGT), de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), de la la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) y de las cámaras empresarias convinieron elevar el salario mínimo, vital y móvil de 29.160 pesos a 33.000 pesos en tres tramos: 9% en septiembre de 2021, 4% en octubre de ese año y otro 3% en febrero último, lo que significó un aumento anual del 52,7%.
De preverse un 40% de suba para este inicio de año, el salario mínimo pasaría a $ 46.200 antes de una eventual revisión.