El Gobierno nacional promulgó las modificaciones a la Ley de Alquileres mediante el decreto 533, publicado en el Boletín Oficial el martes 17 de octubre. Esta nueva normativa, que entrará en vigencia a partir del miércoles 18 de octubre, introduce reformas significativas en las regulaciones de alquileres en el país.
MIRÁ TAMBIÉN | Patricia Bullrich visitará en Mendoza
El decreto, firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y los ministros de Justicia, Martín Soria, y de Economía, Sergio Massa, reafirmó las reformas al Código Civil y Comercial nacional, estableciendo un marco legal actualizado para los contratos de alquiler en el país.
Los cambios clave que impone la nueva ley son los siguientes:
- Duración de contratos de tres años: La nueva norma establece que los contratos de alquiler tendrán una duración mínima de tres años. Esto brinda mayor estabilidad a los inquilinos, quienes no tendrán que preocuparse por renovar contratos de manera frecuente.
- Actualización de precios cada seis meses: Los precios de los alquileres se actualizarán cada seis meses, basándose en el índice Casa Propia. Este índice considera el menor valor entre el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) y el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), asegurando un sistema de actualización equitativo.
- Contratos en moneda nacional: La nueva ley establece que los contratos de alquiler deben pactarse y publicitarse en pesos argentinos, lo que busca reducir la volatilidad asociada al uso de monedas extranjeras.
- Beneficios fiscales para propietarios: La Ley de Alquileres crea cinco beneficios fiscales para los propietarios, los cuales entrarán en vigor a partir del ejercicio fiscal de 2023. Estos beneficios incluyen la exención del pago del Monotributo para ingresos provenientes de la locación de hasta dos inmuebles, la consideración de los contratos de locación como una sola unidad, y la exención de impuestos como Bienes Personales y el impuesto al cheque en cuentas bancarias utilizadas para cobrar alquileres debidamente registrados ante la AFIP. Además, las partes podrán deducir del Impuesto a las Ganancias un porcentaje del monto anual del contrato de locación.
MIRÁ TAMBIÉN | 1.5 millones de turistas se movilizaron este fin de semana largo
La nueva ley establece una fórmula de cálculo para los inquilinos, quienes deberán considerar el índice Casa Propia para calcular los incrementos de alquiler aplicados semestralmente. Esta fórmula toma en cuenta el menor indicador entre el promedio de la variación salarial del último año y el promedio de la inflación del mismo período.
Los inquilinos pueden acceder a la página del Ministerio de Desarrollo y Hábitat para calcular sus incrementos de alquiler utilizando el Coeficiente Casa Propia, proporcionando una herramienta transparente para ambas partes.
Fuente: TN.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Inseguridad en Comodoro: “La nueva moda son los motores de arranque”
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) October 17, 2023
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/oW5OL40ltx