martes 8 julio 2025

El Gobierno proyecta que la pobreza disminuirá en el tercer trimestre del 2024

Dólar Oficial
$1.275,00
-0,39%
Dólar Tarjeta
$1.657,50
-0,39%
Dólar Informal
$1.270,00
=
Dólar MEP
$1.260,10
-1,33%
Prom. Tasa P.F.
31,35%
-0,10%
UVA
1.525,38
0,15%
Riesgo País
698
2,80%
Actualizado: 13:44 08/07 | downtack.com

Según un informe del INDEC, el Gobierno de Argentina estima que la pobreza alcanzará un 38,9% en el tercer trimestre de 2024, lo que representa una notable mejora respecto al inicio del año.

MIRÁ TAMBIÉN | Capital Humano promueve el ajedrez en las escuelas del país

El Gobierno argentino anunció este jueves que, según proyecciones basadas en datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la pobreza en el país se reduciría a un 38,9% para el tercer trimestre de 2024. Esta cifra sigue a la disminución registrada en los primeros meses del año, cuando la pobreza pasó del 54,8% en el primer trimestre al 51% en el segundo.

El Ministerio de Capital Humano, a través del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS), destacó que el descenso en los niveles de pobreza se debe principalmente a dos factores: las políticas económicas implementadas para estabilizar la economía y reducir la inflación, y la focalización de transferencias directas a los sectores más vulnerables. Desde el Gobierno, aseguraron que las políticas aplicadas están contribuyendo a un avance en la recuperación económica, a pesar de los desafíos como el crecimiento de la desigualdad y el aumento del empleo precario.

MIRÁ TAMBIÉN | Bullrich: «Se les terminó el negocio» tras los enfrentamientos en Salta

En cuanto a la pobreza extrema, la incidencia de la indigencia se proyecta en un 8,6% durante este período, lo que representa una mejora significativa respecto al primer trimestre, cuando la indigencia alcanzaba el 20,2%, y al segundo, con un 16%.

El informe también resalta que el impacto de estas políticas ha sido palpable en el aumento de las transferencias sociales. Actualmente, el 93,5% de los recursos alimentarios destinados a las poblaciones más vulnerables son distribuidos directamente a las familias, en contraste con el 50% al inicio de la gestión, cuando muchos de esos recursos pasaban por intermediarios como cooperativas y comedores. En paralelo, el monto de la Prestación Alimentar ha experimentado un incremento acumulado del 137,5%, y se ha extendido la cobertura a más de 600.000 adolescentes entre 14 y 17 años. Además, la Asignación Universal por Hijo (AUH) ha crecido un 340% en los últimos 11 meses, lo que significa un aumento real en el poder adquisitivo del 107%.

Fuente: Ámbito Financiero

Foto: Archivo

De Montevideo al mundo: La Vela Puerca celebra 30 años de historia

La Vela Puerca cumple 30 años y celebra su historia con los pies bien plantados en sus raíces. Todo comenzó en una vereda de Montevideo en 1995, cuando un grupo de amigos se juntó a tocar sin más ambición que pasar la noche entre acordes, cervezas y ganas de compartir.

Ya están a la venta las entradas para el Cosquín Rock 2026

Después de una edición aniversario histórica que reunió a más de 110 mil personas en las sierras cordobesas, Cosquín Rock anunció oficialmente las...

Preventiva por 6 meses para los autores del robo de animales en chacra de Gaiman

Se trata del hecho protagonizado por cuatro ladrones y que ocurrió el pasado 11 de mayo y fue calificado como abigeato doblemente agravado.

Alerta en Chubut por nuevas estafas digitales con falsos avisos de empresas de correo

Los mensajes llegan por WhatsApp, SMS o correo electrónico. Alegan que un paquete no pudo ser entregado por errores en la dirección y solicitan el pago de un adicional a través de un enlace.

Compartir

spot_img

Popular