miércoles 21 mayo 2025

El Gobierno proyecta que la pobreza disminuirá en el tercer trimestre del 2024

Dólar Oficial
$1.160,00
0,43%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,43%
Dólar Informal
$1.175,00
0,86%
Dólar MEP
$1.155,95
=
Prom. Tasa P.F.
31,54%
-0,16%
UVA
1.472,96
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 07:08 21/05 | downtack.com

Según un informe del INDEC, el Gobierno de Argentina estima que la pobreza alcanzará un 38,9% en el tercer trimestre de 2024, lo que representa una notable mejora respecto al inicio del año.

MIRÁ TAMBIÉN | Capital Humano promueve el ajedrez en las escuelas del país

El Gobierno argentino anunció este jueves que, según proyecciones basadas en datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la pobreza en el país se reduciría a un 38,9% para el tercer trimestre de 2024. Esta cifra sigue a la disminución registrada en los primeros meses del año, cuando la pobreza pasó del 54,8% en el primer trimestre al 51% en el segundo.

El Ministerio de Capital Humano, a través del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS), destacó que el descenso en los niveles de pobreza se debe principalmente a dos factores: las políticas económicas implementadas para estabilizar la economía y reducir la inflación, y la focalización de transferencias directas a los sectores más vulnerables. Desde el Gobierno, aseguraron que las políticas aplicadas están contribuyendo a un avance en la recuperación económica, a pesar de los desafíos como el crecimiento de la desigualdad y el aumento del empleo precario.

MIRÁ TAMBIÉN | Bullrich: «Se les terminó el negocio» tras los enfrentamientos en Salta

En cuanto a la pobreza extrema, la incidencia de la indigencia se proyecta en un 8,6% durante este período, lo que representa una mejora significativa respecto al primer trimestre, cuando la indigencia alcanzaba el 20,2%, y al segundo, con un 16%.

El informe también resalta que el impacto de estas políticas ha sido palpable en el aumento de las transferencias sociales. Actualmente, el 93,5% de los recursos alimentarios destinados a las poblaciones más vulnerables son distribuidos directamente a las familias, en contraste con el 50% al inicio de la gestión, cuando muchos de esos recursos pasaban por intermediarios como cooperativas y comedores. En paralelo, el monto de la Prestación Alimentar ha experimentado un incremento acumulado del 137,5%, y se ha extendido la cobertura a más de 600.000 adolescentes entre 14 y 17 años. Además, la Asignación Universal por Hijo (AUH) ha crecido un 340% en los últimos 11 meses, lo que significa un aumento real en el poder adquisitivo del 107%.

Fuente: Ámbito Financiero

Foto: Archivo

China advierte con acciones legales por veto de EE.UU. a chips 

La reacción se produce tras una advertencia emitida por Washington, que desaconseja a las empresas el uso de los chips Ascend AI de Huawei, advirtiendo posibles violaciones a los controles de exportación.

EE.UU. espera propuesta rusa para alto el fuego en Ucrania

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, expresó su desconfianza y acusó a Rusia de utilizar esta propuesta para ganar tiempo y realizar avances en el terreno militar.

El Congreso de El Salvador aprueba ley que complica a ONGs

Organizaciones nacionales e internacionales consideran que esta normativa busca "estigmatizar, controlar y silenciar a la sociedad civil", limitando su capacidad de acción e incidencia en temas de derechos humanos y democracia.

Petro dispuesto a una huelga indefinida por consulta popular

La propuesta del mandatario incluye una reforma laboral que busca reducir la jornada a ocho horas, eliminar la tercerización, garantizar salarios dignos en el campo y reconocer licencias por salud, incluyendo menstruales.

Compartir

spot_img

Popular