La nueva disposición busca reactivar el mercado de las casas rodantes, beneficiar a pequeños productores y reducir precios para los consumidores.
El Gobierno de Argentina sigue avanzando con medidas orientadas a reducir la burocracia y fomentar sectores claves de la economía. En este caso, el foco está puesto en el mercado de las casas rodantes, donde se publicó recientemente una nueva disposición para simplificar los trámites relacionados con la homologación de estos vehículos. Esta medida busca agilizar la compra y venta de casas rodantes, beneficiando a pequeños productores y potencialmente reduciendo los precios de estos vehículos.
MIRÁ TAMBIÉN | Bullrich y Petri supervisan la asistencia a damnificados en Bahía Blanca
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, detalló que la disposición tiene como objetivo reactivar el mercado, permitir que más productores participen y reducir la concentración de la homologación, que hasta ahora estaba limitada a un pequeño grupo de fabricantes. Este enfoque, según Sturzenegger, había aumentado los costos y restringido la competitividad en el sector.
La Disposición 48/2025 permite que más entidades, como talleres locales y técnicos certificados, puedan emitir los informes técnicos necesarios para la homologación, lo que favorece tanto a los productores como a los consumidores. De esta forma, se abre el mercado a más competidores y se espera que los precios bajen, haciendo estos vehículos más accesibles.
MIRÁ TAMBIÉN | Argentina reclama en la OEA por el gendarme desaparecido en Venezuela
Además, el Gobierno contempla la emisión de una norma similar para las casas rodantes más pequeñas, que también habían sido afectadas por los estrictos procesos de homologación previos. Con estas nuevas medidas, se espera no solo aumentar la producción nacional, sino también fomentar el turismo en un país con extensos destinos ideales para este tipo de vehículos recreativos.
Para aquellos que ya poseen una casa rodante o están interesados en adquirir una, el proceso sigue requiriendo varios documentos esenciales como el Certificado de Seguridad Vehicular, licencia de configuración de modelo y seguro vigente, entre otros. La simplificación de estos trámites se presenta como un paso clave hacia una mayor accesibilidad y crecimiento de este mercado en el país.
Fuente: ámbito financiero.