lunes 28 abril 2025

El Gobierno subastará 400 inmuebles para recaudar US$ 800 millones

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.205,00
-0,41%
Dólar MEP
$1.176,64
-0,53%
Prom. Tasa P.F.
32,59%
-0,52%
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
=
Actualizado: 21:08 28/04 | downtack.com

La subasta busca reducir costos de mantenimiento y optimizar el manejo de bienes estatales.

El Gobierno argentino ha decidido poner en subasta más de 400 inmuebles, con la expectativa de recaudar aproximadamente 800 millones de dólares. Esta iniciativa, que se llevará a cabo a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), busca reducir gastos y mejorar la eficiencia en la gestión de los activos del Estado, que en muchos casos se encuentran en desuso o generan altos costos de mantenimiento.

MIRÁ TAMBIÉN | Nuevo código de tránsito simplificará la renovación de licencias

Las primeras subastas se iniciarán antes de fin de año, y las propiedades serán publicadas de manera progresiva en los próximos meses. Las propiedades incluyen terrenos y edificios distribuidos por diversas provincias y la Ciudad de Buenos Aires. Esta medida está orientada a optimizar el uso de los recursos estatales y contribuir a la reducción del déficit fiscal.

Entre los inmuebles que se subastarán se destaca un terreno de 919 metros cuadrados en Av. Cerviño N° 3101/67, CABA, que alberga un edificio de 3.030 m² donde operan 148 empleados del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Argentina (INTA) y de la empresa Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias S.A. (INTeA S.A.). Otro lote significativo es un predio de 5.233,94 m² en Av. de los Italianos N°365/75, CABA, que actualmente alberga dependencias de Ciberseguridad y un equipo de aproximadamente 45 personas; la venta se realizará con toma de posesión diferida para garantizar la continuidad operativa durante la transición.

MIRÁ TAMBIÉN | Nación avanza con la baja de 200 mil pensiones por discapacidad

Además, se contempla la venta del edificio que albergaba el ex Ministerio de Mujeres, Género y Diversidades, con una tasación de más de 12,5 millones de dólares, así como de otros inmuebles decomisados en causas de corrupción y narcotráfico. Estas propiedades, ubicadas en Cochabamba N° 40/44/54 y Av. Ingeniero Huergo N° 1321/31 y Azopardo Nº 1310, cuentan con una superficie total de 18.000 m² construibles y 7.000 m² construidos.

La AABE habilitará un sitio donde todas las propiedades serán publicadas y subastadas por etapas, basándose en un estudio registral y dominial de cada inmueble. Los interesados podrán solicitar información directa sobre las propiedades y suscribirse para recibir actualizaciones sobre las fechas de inicio de cada subasta.

MIRÁ TAMBIÉN | Promueven la agricultura regenerativa circular en el país

La medida también permite que algunos inmuebles sean cedidos en derecho real de superficie, una figura del Código Civil que transfiere el uso de la superficie por un plazo de hasta 70 años, manteniendo la titularidad del Estado. Esto representa una oportunidad tanto para el Gobierno en términos de ingresos como para el sector privado en el acceso a bienes inmuebles.

Fuente: Noticias Argentinas

Imagen ilustrativa: justucuman

Los casos de sarampión aumentan 11 veces en América

La Organización Mundial de la Salud reportó más de 2300 casos de sarampión en seis países de América, con un preocupante incremento impulsado por la baja cobertura de vacunación.

Amenaza de bomba obligó a evacuar un shopping de Morón

Una amenaza de bomba obligó a desalojar el shopping Plaza Oeste en Morón. Policía y bomberos trabajan en el lugar y se investiga el origen del llamado.

La dolarización en Argentina se acelera tras el fin del cepo

El desarme del cepo cambiario ha desencadenado un fuerte traspaso de depósitos de pesos a dólares, con un aumento de US$1076 millones en solo 12 días, lo que impactó

Bolivia enfrenta lluvias históricas que dejaron 58 muertos

El país enfrenta su peor crisis climática en cuatro décadas, con lluvias persistentes que han dejado 58 muertos, daños en cultivos y una severa emergencia humanitaria en varias regiones.

Compartir

spot_img

Popular