viernes 18 abril 2025

El Hospital Regional realizó con éxito una compleja operación a una beba

Dólar Oficial
$1.160,00
-5,69%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
-5,69%
Dólar Informal
$1.250,00
=
Dólar MEP
$1.179,64
-4,59%
Prom. Tasa P.F.
34,26%
=
UVA
1.417,07
=
Riesgo País
745
=
Actualizado: 01:23 18/04 | downtack.com

Este lunes fue dada de alta. La familia se había trasladado desde Puerto Madryn luego que la derivaran a la institución de la ciudad petrolera para acceder al tratamiento que necesitaba. El procedimiento estuvo a cargo del Grupo de Coloproctología Pediátrica local.

El Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio «Nacho» Torres, informó a través de la Secretaría de Salud que este lunes 31 de marzo una familia de Puerto Madryn recibió el alta postoperatoria en el Hospital Regional “Dr. Víctor Manuel Sanguinetti” de Comodoro Rivadavia, luego de llegar la semana del 24 de marzo a la ciudad petrolera para acceder al tratamiento que necesitaba su beba de tan solo 4 días de vida.

El grupo de trabajo de Coloproctología Pediátrica, liderado por el cirujano pediátrico Walter Zárate, operó a la beba por una malformación anorrectal, tras haber sido trasladada en vuelo sanitario a Comodoro Rivadavia desde la ciudad del Golfo Nuevo para ser atendida por los especialistas locales.

MIRÁ TAMBIÉN | Asumió la nueva Secretaria Letrada del Tribunal de Faltas de Rawson

Al participar de una conferencia de prensa, la médica Lisi Montaño, integrante del Servicio de Neonatología del Hospital Regional y del grupo de especialistas, destacó el hecho de que “además del acompañamiento en la parte médica, se le dio acompañamiento psicológico a la familia”, remarcando en ese sentido que “sabemos que en estos casos es muy importante dar este apoyo”.

“Se realizaron estudios complementarios apenas llegaron para conocer si había otras situaciones que tener en cuenta al momento de operar a la paciente, se la operó y hoy está de alta. Esperamos en un mes volver a verla con el equipo nuevamente, mientras tanto será tratada por los especialistas en Puerto Madryn”, describió Lisi Montaño.

El equipo de Coloproctología estudió a la paciente antes de verla, recurriendo a los estudios que ya tenía realizados en Puerto Madryn. De esta manera, al llegar la beba a Comodoro Rivadavia ya se conocía el caso y esto mejoró el tiempo de respuesta al pedido de los médicos que habían realizado la derivación.

MIRÁ TAMBIÉN | El IAS avanza en la primera auditoría a los casinos de Chubut

Desarrollo de un protocolo para actuar en estos casos

Este es el cuarto paciente que se opera en el Hospital Regional, es por ello que la neonatóloga de la institución Romina Alegre, junto al grupo de especialistas de malformaciones anorrectales, desarrollaron un protocolo para actuar en estos casos, que será aplicado en toda la provincia del Chubut.

En noviembre de 2024 el Grupo de Coloproctología Pediátrica presentó el Protocolo para la recepción de pacientes con malformaciones en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional y luego a toda la institución. “Nos dimos cuenta que cada vez teníamos más pacientes con esta malformación y sabemos que las primeras 24 horas son relevantes para mejorar la calidad de vida del paciente. Por eso nos vimos en la necesidad de confeccionar el protocolo, con el que todos los médicos vamos a ir por la misma línea, actuando pronto y de la misma forma. Si un bebé nace en Esquel o en Rawson, se lo va a tratar de la misma manera para definir si tiene una malformación”, expresó la doctora Romina Alegre.

Este protocolo define los exámenes y estudios que se realizan, una vez desarrollado el control médico clínico completo.

MIRÁ TAMBIÉN | Jóvenes del interior inician sus estudios con apoyo de la Residencia Estudiantil

“Tenemos que recalcar que esto se realiza en un hospital público, donde nosotros trabajamos las 24 horas. Estamos acompañados por los papás todo el tiempo y a los pacientes se los mantiene monitoreados en todo momento, es asombroso que esto ocurra”, expresó Melisa Ferrer, jefa del Servicio de Enfermería de Neonatología.

Además, destacó la importancia de los cuidados posteriores a la cirugía, que son muy importantes.

“Los padres se enteran al momento en que los bebés nacen y es un trauma para la familia, por eso tenemos en el equipo un área psicosocial que los acompaña”, reveló el cirujano pediátrico Walter Zárate, actual coordinador del Grupo de Coloproctología Pediátrica, que integra la Red Nacional de Coloproctología que lidera el Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”, de la ciudad de Buenos Aires.

De la conferencia de prensa que se brindó este lunes sobre el tema, también participaron, en representación de la Dirección del Hospital Regional, la doctora Mercedes García, directora asociada de Maternidad e Infancia; y la licenciada en Trabajo Social, Julieta Morel.

Detuvieron a un gendarme de El Bolsón por violencia de género 

La detención fue realizada por efectivos de la Policía de Río Negro, luego de que se alertara sobre el episodio de violencia. El acusado, perteneciente al escuadrón 35, habría arrastrado a su compañera de los cabellos dentro del domicilio que compartían.

Defensores avanzó con autoridad en la Copa Argentina

El Dragón venció 2-0 a Barracas Central bajo un diluvio y ahora se enfrentará a Belgrano en los 16avos de final.

Villa La Punta, un destino imperdible en el oeste de Santiago del Estero

Ubicado en el departamento Choya, este pueblo de Santiago del Estero sorprende con paisajes serranos, historia arqueológica y propuestas para el turismo activo y en familia.

Tottenham volvió a una semi europea tras 41 años

Bajo la lluvia en Frankfurt, los Spurs vencieron 1-0 y clasificaron a las semifinales de la Europa League después de más de cuatro décadas.

Compartir

spot_img

Popular