El telescopio espacial Hubble regaló a la comunidad científica una vista detallada de la galaxia UGC 10043, ubicada a 150 millones de años luz, con datos clave sobre la evolución galáctica.
MIRÁ TAMBIÉN | Consejos clave para cuidar tu auto antes de salir de vacaciones
El Telescopio Espacial Hubble sorprendió a la comunidad científica esta Navidad con una impresionante imagen de la galaxia espiral UGC 10043, situada a 150 millones de años luz en la constelación de Serpens. La imagen, compartida por la NASA, destaca por su nitidez y detalles únicos que arrojan luz sobre los procesos que moldean las galaxias.
UGC 10043 se distingue por su orientación lateral, que permite a los astrónomos estudiar su estructura con mayor precisión. La imagen muestra un disco galáctico extendido como una línea nítida en el espacio, atravesado por una prominente línea de polvo que enriquece su complejidad visual. Además, su protuberancia central, habitada por estrellas que orbitan el núcleo galáctico, resalta por su tamaño inusualmente grande, posiblemente debido a la interacción con una galaxia enana cercana.
Este fenómeno podría ser responsable también de ciertas deformaciones observadas en el disco galáctico, brindando a los investigadores pistas sobre las interacciones gravitacionales y sus efectos en las estructuras estelares. Según los expertos, la orientación y características únicas de UGC 10043 la convierten en un objeto clave para el estudio de la formación y evolución de las galaxias espirales.
MIRÁ TAMBIÉN | Quinteros explicó su salida de Vélez
La imagen es producto de una cuidadosa combinación de datos recopilados en distintos momentos, lo que permite analizar los cambios en el tiempo y comparar dinámicas estelares. Este logro resalta la longevidad y utilidad del Hubble como un recurso esencial para la astronomía moderna, incluso después de más de tres décadas en órbita.
La NASA, al compartir esta composición en sus redes sociales, destacó la belleza y relevancia científica de UGC 10043, recordándonos el papel crucial de herramientas como el Hubble para desentrañar los misterios del cosmos.
Fuente: TN
Foto: Elpais