Más de 2 millones de personas se encuentran sin electricidad tras el paso del huracán Beryl por Texas, que llegó como tormenta de categoría 1 cerca de Houston, causando preocupaciones entre las autoridades sobre la preparación de evacuación previa.
Más de 2 millones de personas en Texas se quedaron sin electricidad después de que el huracán Beryl tocara tierra como tormenta de categoría 1 cerca de Houston alrededor de las 4 a.m. del lunes. La tormenta, que había recorrido el Caribe como huracán de categoría 5 y luego se degradó a tormenta tropical, volvió a fortalecerse al acercarse a la costa texana.
MIRÁ TAMBIÉN | Un hombre murió aplastado por una plataforma elevadora
Antes de su llegada a Texas, Beryl había provocado la muerte de 11 personas en el Caribe y había pasado por la península de Yucatán en México como huracán de categoría 2. El Servicio Meteorológico Nacional de EE.UU. informó que la tormenta tocó tierra cerca de Matagorda, al sur de Houston, con vientos sostenidos de 75 mph (120 km/h) y se movía hacia el noroeste a 10 mph.
Se emitió una alerta de tornado para una amplia área que abarca más de 7 millones de personas. Se espera que Beryl se debilite a tormenta tropical y luego a depresión a medida que avanza hacia el interior de Texas y más adelante hacia el valle del Misisipi y el valle del Ohio.
MIRÁ TAMBIÉN | Vox es multado con 233.000 euros por financiación irregular
Además de los cortes de electricidad generalizados, los primeros efectos de Beryl incluyeron inundaciones en la costa de Texas, donde se había ordenado la evacuación de algunas áreas costeras y los residentes habían asegurado sus viviendas.
El departamento de policía de Rosenberg, Texas, informó que equipos de rescate acuático estaban activos en la zona, enfrentando árboles caídos y condiciones adversas. Funcionarios locales expresaron preocupación por la baja tasa de evacuación previa a la tormenta, enfatizando la importancia de escuchar y seguir las advertencias oficiales.
Fuente y foto: The Guardian