La eliminación de la Ley de Alquileres en Argentina genera un aumento de oferta, pero las dificultades para acceder a viviendas accesibles persisten, especialmente para los jóvenes.
La derogación de la Ley de Alquileres en Argentina ha tenido un impacto significativo en el mercado inmobiliario de Buenos Aires, con un aumento del 550% en la oferta de monoambientes. Según Fernando Álvarez de Celis, director ejecutivo de la Fundación Tejido Urbano, este cambio ha sido impulsado por varios factores, entre ellos la caída en el alquiler de propiedades temporarias y el regreso de jóvenes a vivir con sus familias, lo que ha dejado vacantes importantes en el mercado.
MIRÁ TAMBIÉN | Accidente en La Plata dejó cuatro muertos
Aunque la oferta ha crecido, Álvarez de Celis señala que el déficit habitacional sigue siendo un problema estructural en el país. Actualmente, alrededor de un tercio de los porteños alquilan propiedades, y la demanda ha disminuido tras la derogación de la ley, lo que ha equilibrado parcialmente la situación. Sin embargo, los precios de alquiler, aunque aumenten, lo hicieron por debajo de la inflación general, lo que genera una aparente mejora en las condiciones del mercado.
A pesar de la reducción de la inflación en el sector, los inquilinos que ya alquilaban se enfrentan a un problema: los ajustes trimestrales establecidos por la nueva legislación. Estos aumentos acelerados en los alquileres han dificultado aún más la situación para aquellos que ya están arrendando, aumentando la presión económica sobre los hogares que dependen de este tipo de contratos.
MIRÁ TAMBIÉN | Bahía Blanca en alerta: fuertes lluvias vuelven a causar inundaciones
Las dificultades para acceder a la vivienda son especialmente notorias entre los jóvenes, quienes destinan una gran parte de su salario al alquiler. Según el especialista, la falta de nuevas viviendas accesibles está relacionada con el enfoque de la construcción, que se orienta más a la inversión que a resolver el déficit habitacional.
Por otro lado, los créditos hipotecarios se presentan como una solución parcial para aquellos que han logrado convertirse en propietarios, permitiendo que algunos inquilinos cambien su estatus de arrendatarios a propietarios. Sin embargo, a pesar de los avances, aún existen desafíos importantes que deben resolverse para garantizar un acceso más amplio a la vivienda en el país.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: Nexofin.