El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) está a punto de dar a conocer los resultados del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondientes al mes de septiembre, con mucha expectativa en la población después de que en agosto se observara un aumento significativo de la inflación, con un incremento del 12,4% en comparación con julio. Este incremento estuvo impulsado principalmente por los segmentos de alimentos y salud, lo que generó preocupación.
MIRÁ TAMBIÉN | Alerta amarilla por vientos fuertes en varias provincias del norte argentino
En los primeros ocho meses del año, el IPC acumula un incremento del 80,2% y muestra una alza interanual del 124,4%, lo que impactó en la economía de los argentinos. Este alto nivel de inflación llevó a que los precios de bienes y servicios esenciales se vuelvan cada vez más inaccesibles para la mayoría de la población.
Para el mes de septiembre, las expectativas apuntan a que el IPC se mantendrá en niveles similares a los de agosto. Los relevamientos de precios realizados por los institutos oficiales de estadística de las ciudades de Buenos Aires y Bahía Blanca indican que se espera una variación del IPC del 12% y 11,5%, respectivamente, en este período.
MIRÁ TAMBIÉN | Gremios reclaman que se reabran las negociaciones paritarias
El anuncio del IPC de septiembre se guarda con gran interés, ya que proporcionará una visión clara de la evolución de los precios al consumidor y su impacto en la economía nacional.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Buscan a una mujer que desapareció en Chubut
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) October 12, 2023
⬇️Nota completa⬇️
https://t.co/e1v9nrIPQM