¿Alguna vez imaginaste tocar un instrumento musical sin necesidad de tocarlo? Así es el theremin, un aparato electrónico que produce sonido con solo mover las manos cerca de sus antenas.
Qué es un Theremin
El theremin es considerado el primer instrumento musical electrónico, famoso por sus sonidos fantasmales que se utilizan en bandas sonoras de películas de ciencia ficción y terror. Creado en 1920 por el físico ruso Lev Sergeyevich Termen, el theremin revolucionó la música con su capacidad de ser tocado sin contacto físico.
Cómo funciona un Theremin
El theremin funciona gracias a dos antenas que generan campos electromagnéticos. Al acercar o alejar las manos de estas antenas, se modifica el tono y el volumen del sonido. La antena vertical controla la frecuencia o tono, mientras que la antena horizontal regula el volumen.
MIRÁ TAMBIÉN | Descubren un fósil de un animal marino primitivo de 555 millones de años
Un instrumento único
A diferencia de otros instrumentos musicales, el theremin no tiene cuerdas ni teclas, lo que lo hace muy difícil de tocar. Se necesita un gran control y precisión para dominarlo, ya que el más mínimo movimiento altera el sonido.
Historia del Theremin
Su inventor, Leon Theremin, presentó el instrumento en diversas partes del mundo, incluyendo Estados Unidos y Europa. Sin embargo, la historia del theremin está marcada por la participación de su creador en actividades de espionaje para la Unión Soviética, lo que agrega un halo de misterio a este aparato.
El legado del Theremin
Aunque nunca alcanzó una gran popularidad, el theremin influyó en la creación de otros instrumentos electrónicos, como los sintetizadores. Artistas contemporáneos siguen explorando su potencial en la música clásica, rock y electrónica.
Fuente: EMastered.
Foto: Underground.