Argentina enfrenta una preocupante alza en los índices de pobreza urbana durante el primer trimestre de 2024, según un estudio realizado por la Universidad Di Tella.
MIRÁ TAMBIÉN | Argentina mantiene alerta alta en la Triple Frontera y norte del país
El informe destaca que 3,2 millones de personas cayeron en la pobreza en los primeros tres meses de este año, alcanzando un total del 48,3% de la población urbana.
El análisis, basado en datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), indica que la tasa de pobreza aumentó considerablemente, llegando a 51,8% para el primer trimestre de 2024.
El estudio se actualiza mensualmente para reflejar las variaciones de la Canasta Básica Total, la inflación y la proyección de los deciles de ingreso total familiar.
MIRÁ TAMBIÉN | La próxima semana los diputados comenzarán a votar la Ley Ómnibus
El rápido incremento en la pobreza coincide con el gobierno de Javier Milei, ya que durante su mandato, alrededor de un millón de personas ha ingresado a la línea de pobreza cada mes. Según los datos, aproximadamente 14,2 millones de argentinos viven en hogares urbanos pobres, de un total de 29,3 millones.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: iProfesional.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Irán advierte a Israel con represalias inmediatas y «armas no usadas»
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/N9KriCNGYj
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) April 16, 2024