El dominio del inglés en América Latina presenta cambios significativos. Surinam, país que no era considerado líder en la región, superó a Argentina en el ranking de competencia lingüística. Este informe refleja cómo el manejo del inglés se convierte en un activo clave para el mercado laboral y los desafíos que enfrenta la región para mejorar su competencia.
La competencia en inglés en América Latina ha dado un giro inesperado. Por años, Argentina encabezaba el ranking regional del EF English Proficiency Index, una medición global que evalúa el nivel de inglés en distintos países. Sin embargo, en su edición 2024, Surinam sorprendió al desplazar a Argentina de la primera posición por apenas un punto. El pequeño país suramericano logró una puntuación de 563, ubicándose en el puesto 27 a nivel mundial, mientras que Argentina quedó en el puesto 28.
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno apuesta por un 2025 sin cepo: inflación, dólar y FMI en la mira
El inglés sigue siendo una herramienta esencial para acceder a empleos internacionales, especialmente en el contexto del trabajo remoto, donde el dominio del idioma permite a los trabajadores latinoamericanos acceder a salarios en dólares y conectar con empresas globales. La importancia de este idioma es tal que se reflejó en eventos como la Bilingual Job Fair realizada en Buenos Aires, que reunió a empresas multinacionales en busca de talento bilingüe.
A pesar de estos avances en algunos países como Argentina y Surinam, la región sigue enfrentando grandes desafíos. Brasil y México, por ejemplo, continúan por debajo de la media regional, lo que limita sus oportunidades en un mundo cada vez más globalizado. La educación lingüística sigue siendo desigual, afectando principalmente a los sectores con menos recursos, quienes tienen menos acceso a clases o materiales para aprender inglés.
MIRÁ TAMBIÉN | Argentina pidió a Interpol detener a 61 bolsonaristas prófugos
Además, la brecha de género en el dominio del inglés también sigue siendo un tema relevante. Aunque la diferencia entre hombres y mujeres se ha reducido ligeramente, aún existen 40 países donde los hombres superan a las mujeres en el dominio del idioma por más de 20 puntos, lo que evidencia que la igualdad en el acceso a la educación de idiomas es un desafío en muchos lugares.
Fuente: Noticias Argentinas
Imagen de archivo