La paralización indefinida de camioneros en Chile, convocada por la confederación Fuerza del Norte, ha generado bloqueos de ruta y afectado principalmente a la industria minera. El gremio exige al Gobierno nueve puntos en un petitorio, incluyendo el cierre de fronteras y la expulsión de extranjeros con antecedentes penales.
La madrugada de este lunes inició una paralización indefinida convocada por la confederación de camioneros Fuerza del Norte en Chile, generando bloqueos de ruta y manifestaciones en al menos tres regiones del norte del país. La industria minera ha sido la más afectada, ya que muchos trabajadores no han podido llegar a sus faenas.
El gremio ha presentado un petitorio al Gobierno con nueve puntos, que incluyen el cierre total de fronteras, el Estado de Excepción constitucional de emergencia y la pronta expulsión de extranjeros con antecedentes penales. Además, exigen la reincorporación de exfuncionarios de orden y de las Fuerzas Armadas, y mayor celeridad en la tramitación de proyectos de seguridad.
MIRÁ TAMBIÉN | Puigdemont anuncia candidatura a liderar Gobierno en Cataluña
Si bien hay convocatorias a camioneros de todo Chile, aún no hay adhesión de todas las organizaciones del gremio. En la Región de Tarapacá, tres puntos de las principales rutas permanecen bloqueados, afectando el tránsito de vehículos particulares. En la Región de Antofagasta, una caravana de camiones se apostó en La Negra y en la Ruta B-400.
En la Región de Coquimbo, aún no hay cortes de caminos, pero se han instalado fogatas en algunos puntos de la Ruta 5. Carabineros detuvo a un transportista acusado de amenazar a un colega con un arma de fogueo para que se uniera a la paralización.
El Gobierno ha constituido un Comité de Contingencia para monitorear la situación y garantizar el despeje de las rutas. El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, enfatizó que se utilizarán las herramientas que otorga la ley si es necesario para mantener las rutas despejadas.
Fuente: Infobae
Foto: Meganoticias