El próximo 2 de octubre, Argentina será testigo de uno de los eventos astronómicos más esperados: un eclipse solar anular. Desde el Planetario Galileo Galilei en la Ciudad de Buenos Aires, se organizarán diversas actividades para que los visitantes disfruten del fenómeno en su máximo esplendor, acompañados por música en vivo y observaciones guiadas.
Actividades destacadas en el Planetario
El evento comenzará a partir de las 14 h, con una serie de charlas en el domo del Planetario tituladas «El cielo del día del eclipse». A las 16 h, en la explanada exterior, se realizarán proyecciones en vivo del fenómeno en pantallas gigantes, acompañadas de observaciones guiadas por especialistas. Además, se distribuirán anteojos de protección para una observación segura del eclipse.
Para complementar la experiencia, la Banda Sinfónica de Buenos Aires ofrecerá un concierto al aire libre a las 16.45 h, con un repertorio dedicado a la música de películas bajo la dirección del maestro Nicolás Kapustiansky.
MIRÁ LAS FOTOS | El «cometa del siglo» se pudo ver desde Trelew
Programación adicional
El Planetario también ha organizado una serie de actividades en la Patagonia, donde se podrá observar el eclipse en su totalidad. Localidades como Perito Moreno, Los Antiguos y Lago Posadas ofrecerán rutas escénicas, gastronomía y actividades para la observación del fenómeno.
En Buenos Aires, el ciclo de eventos comenzó el 22 de agosto con la charla “El eclipse patagónico”, y continuó con conferencias sobre la relevancia del turismo de naturaleza y la conservación en la región patagónica. Entre ellas, se destacó la charla del periodista Mario Markic, titulada “Buscando el anillo de fuego”.
Un evento para disfrutar en todo el país
El eclipse solar anular podrá observarse en varias localidades de Argentina y Chile entre las 16 y 18.20 h, alcanzando su punto máximo alrededor de las 17.25 h. Para quienes no puedan asistir al Planetario, habrá transmisiones en plataformas digitales y contenido interactivo en redes sociales.
Este evento, organizado en conjunto con la Fundación Rewilding Argentina y otras instituciones, promete ser una experiencia inolvidable para todos los amantes de la astronomía.