martes 8 julio 2025

El presidente del STJ reconoció que el Poder Judicial “se ha alejado de la gente”

Dólar Oficial
$1.275,00
-0,39%
Dólar Tarjeta
$1.657,50
-0,39%
Dólar Informal
$1.280,00
0,79%
Dólar MEP
$1.255,03
-1,73%
Prom. Tasa P.F.
31,33%
-0,16%
UVA
1.525,38
0,15%
Riesgo País
698
2,80%
Actualizado: 21:59 08/07 | downtack.com

El Presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Mario Vivas, presentó este jueves en la Legislatura, de manera virtual, el informe anual 2019-2020 en el que repasa las del Poder Judicial durante ese período.

En este sentido, el magistrado hizo una autocrítica al Poder Judicial provincial, al tiempo que elogió a magistrados, funcionarios y empleados por su labor en el contexto de la pandemia y ante el atraso en el pago de salarios.

Asimismo, subrayó la actuación de jueces y fiscales en la causa “Embrujo” y pidió acompañamiento para la reforma de los códigos procesales no penales.

De esta forma, el titular del STJ comenzó el informe con una autocrítica en la que señala que el Poder Judicial “durante décadas se ha alejado de la gente, creyendo que haciéndose invisible iba a escabullirse de las críticas y de los reclamos”.

Además, consideró que “los actos de la Justicia deben ser visibles y palpables y quienes formamos parte de ella, estamos para hacernos cargo y poner la cara”. De esta forma, instó a generar las condiciones “para construir entre todos, un Poder Judicial abierto, transparente y participativo”.

De igual manera, el presidente del Superior destacó la labor de los magistrados, funcionarios y empleados judiciales en el contexto de la pandemia y pese a la deuda salarial que el Estado mantiene con ellos.

Ello “le han puesto el cuerpo a la crisis, sobreponiéndose a las angustias propias para dar respuestas concretas a los reclamos de la gente”, ponderó Vivas, agregando que el STJ “valora y agradece el esfuerzo diario”.

“Es nuestra obligación, como cabeza del Poder, que los chubutenses tengan garantizado el servicio de Justicia”, enfatizó, reconociendo que si bien los resultados no son los óptimos, “hemos logrado ofrecer un servicio de justicia razonable, garantizando las guardias y atendiendo las emergencias”.

El presidente del máximo Tribunal provincial también se refirió a la conformación de Superior, reclamando que se complete el cuerpo ya que si bien “no somos quejosos ni renegamos de nuestras obligaciones, tres personas no pueden hacer el trabajo de seis”.

En esta línea, subrayó que en “la imprescindible búsqueda de la excelencia nos estamos quedando a mitad de camino”, al tiempo que reveló que “con la misma expectativa, y con un entusiasmo todavía mayor, espero que esos pliegos contengan los nombres y apellidos de las primeras mujeres ministras del Superior Tribunal de Justicia”.

Esto, “no se trata solo de saldar una deuda, sino de lograr un impacto transformador en la Justicia de la Provincia, de romper definitivamente el ‘techo de cristal’, y animarnos a construir entre todos y todas, una historia diferente”.

En otro tramo, Vivas solicitó el acompañamiento de los diputados provinciales a la Reforma Procesal Civil, Comercial, de Familia, Laboral y Contencioso Administrativa indicando que con el proyecto se busca celeridad y eficiencia.

Al respecto, sostuvo que “la sociedad no merece un servicio de Justicia que tarda largos y penosos años para resolver juicios laborales, juicios por accidentes, u otras causas sensibles del campo civil”.

“Los invito a dar un salto de calidad. Y les pido que no nos dejen solos. Hagamos juntos los cambios que la gente se merece”, exclamó.

Entre otro de los puntos expuestos por Vivas, se refirió a la actuación de los funcionarios en el proceso por la causa por corrupción conocida como “Embrujo”, subrayando la “determinación” y “compromiso inagotable” de jueces, fiscales y peritos especializados que actuaron en la misma.

Tras destacar que en esta etapa se dictó el primer fallo por lavado de dinero procedente de un delito ligado a la corrupción, Vivas enfatizó que esto puso a Chubut a la vanguardia en materia de investigación penal.

“De esta forma, la sociedad recibió un mensaje contundente: los actos de corrupción en Chubut no quedarán impunes”, consideró el Ministro Vivas.

Sobre el final del informe, el titular de la Corte provincial reiteró la necesidad de poner en práctica todas las acciones que democraticen el Poder Judicial y alienten la participación de la ciudadanía.

Es hora de que el Poder Judicial extienda sus manos a la gente”, esgrimió y llamó a “construir una Justicia con rostro humano, que sepa interpretar cabalmente los intereses y las necesidades de la sociedad”.

– El informe Anual de Gestión del STJ 2019/20 completo –

Un camión volcó en la Ruta 7 tras reventarse una cubierta

El conductor del camión, oriundo de General Roca, resultó ileso tras el accidente ocurrido a metros del ingreso al yacimiento Bandurria. El rodado sufrió daños materiales de consideración.

Hallaron muerta a una mujer en un alojamiento

La víctima tenía 69 años y fue encontrada sin vida en una habitación de un hotel en Barranqueras. El hombre que la acompañaba se fue antes de que llegaran la policía y la ambulancia.

Un hombre se atrincheró en su casa con su hija de 5 meses

Ocurrió en una vivienda del barrio 2 de Abril, donde un hombre se atrincheró con su hija en brazos y amenazó con herirla. La intervención policial logró rescatar a la menor y reducir al agresor.

Intentó esquivar una liebre y volcó en la Ruta 40

El accidente ocurrió en la mañana del martes cuando una mujer de Esquel intentó esquivar una liebre y perdió el control de su camioneta. Ambos ocupantes fueron trasladados al hospital con lesiones leves.

Compartir

spot_img

Popular