Legislatura y Concejos Deliberantes respaldan iniciativa para reconocer y proteger la Torta Negra Galesa del Chubut como patrimonio cultural y gastronómico.
La Legislatura del Chubut, mediante el proyecto de declaración 049/24, y los Concejos Deliberantes de Esquel, Trevelin, Trelew, Dolavon, y ad referéndum los Concejos Deliberantes de Puerto Madryn y Río Mayo, han declarado de interés provincial y municipal, respectivamente, el proyecto de la «Construcción colectiva de la Indicación Geográfica de la Torta Negra Galesa del Chubut». Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno Provincial a través del Ministerio de Producción, busca generar herramientas de diferenciación y valorización para este producto de «calidad única, con historia y tradición».
En una reunión donde participaron diversas autoridades, incluyendo la ministra de Producción, Digna Hernando, y el Intendente de Rawson, Damián Biss, se presentaron los alcances de este proyecto. También estuvo presente Elena Schiavonne, coordinadora del proyecto por el Consejo Federal de Inversiones, así como representantes de diferentes instituciones y asociaciones relacionadas con la gastronomía y la producción.
MIRÁ TAMBIÉN | Lanzan las Olimpíadas 2024 de Desarrollo Económico, Social y Productivo
Hernando destacó la importancia de la Torta Negra Galesa como un producto que identifica la historia de Chubut y que merece ser reconocido y valorizado oficialmente. Resaltó el trabajo conjunto con los elaboradores y la sociedad en el reconocimiento y certificación oficial de este producto, que forma parte de momentos especiales y de tradición en la región.
El proyecto, ejecutado con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, el Ministerio de Producción, el INTA y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, tiene como objetivo guiar a los elaboradores de la Torta Negra Galesa del Chubut en la reconstrucción del producto y su historia. Se busca así construir una solicitud de reconocimiento de este sello de calidad oficial «Indicación Geográfica», que protege productos con calidad vinculada a su origen geográfico y a la tradición productiva.
Esta iniciativa representa un paso importante para preservar y promover la riqueza cultural y gastronómica de Chubut, así como para brindar reconocimiento y apoyo a los productores locales. Además, resalta la colaboración entre diferentes instituciones y actores para el desarrollo y protección de la identidad regional.