Foto: Toyota (TN).
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina difundió su informe mensual e indicó que en total se patentaron 44.126 vehículos durante el mes pasado.
En octubre, la Toyota Hilux se posicionó como el vehículo más patentado en Argentina, alcanzando un total de 2.967 unidades vendidas. Fabricada en Zárate, la pick up nacional superó al Peugeot 208, que registró 2.483 ventas, y al Fiat Cronos, con 2.473 unidades patentadas, ambos completando el podio de los automóviles más vendidos.
El informe mensual de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) indicó que en total se patentaron 44.126 vehículos en octubre, lo que representa un aumento del 5,2% en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando se registraron 41.941 unidades. Además, esta cifra muestra un incremento del 1% en relación a septiembre, que concluyó con 43.563 operaciones.
MIRÁ TAMBIÉN: La lista de precios de autos usados para noviembre
En los primeros diez meses del año, se han patentado 355.886 vehículos, lo que equivale a una disminución del 9,9% en comparación con 2023, cuando se registraron 394.942 unidades en el mismo periodo.
RANKING DE LOS VEHÍCULOS MÁS PATENTADOS EN OCTUBRE
- Toyota Hilux: 2.967
- Peugeot 208: 2.483
- Fiat Cronos: 2.473
- Toyota Yaris: 2.291
- Volkswagen Amarok: 2.247
- Volkswagen Polo: 2.061
- Ford Ranger: 1.930
- Toyota Corolla Cross: 1.777
- Volkswagen Taos: 1.199
- Toyota Corolla: 1.077
TE PUEDE INTERESAR: «El juego del calamar» reveló el tráiler de su segunda temporada
El presidente de ACARA, Sebastián Beato, destacó el crecimiento interanual en las ventas. «Octubre se mantiene por encima de los 44.000 patentamientos, lo cual es una buena noticia que consolida un buen segundo semestre», comentó. Beato también mencionó que se espera cerrar el año con más de 410.000 unidades patentadas, un número que parecía inalcanzable a comienzos de año.
Entre las razones de este crecimiento se encuentran el blanqueo de vehículos y el retorno de la financiación, junto con una oferta más amplia de modelos y una baja sostenida de la inflación. Además, Beato expresó su compromiso con el diálogo entre ACARA y los gobiernos locales para fomentar una reducción de sellos e impuestos que estimule aún más la actividad del sector automotor.
Fuente: TN.