Tras tres décadas de su lanzamiento, el clásico Tamagotchi ha duplicado sus ventas entre 2022 y 2023, atrayendo tanto a millennials como a jóvenes.
MIRÁ TAMBIÉN | El ministro de Salud solicitó la renuncia del Consejo del Garrahan
El icónico videojuego Tamagotchi ha resurgido con fuerza, duplicando sus ventas globales entre 2022 y 2023, lo que refleja un renovado interés tanto de millennials como de las nuevas generaciones. Lanzado originalmente en 1997 por Aki Maita y comercializado por Bandai, este dispositivo electrónico en forma de huevo ha logrado captar la atención de un público diverso, al igual que otros clásicos de los años 90, como las Cartas de Pokémon, Furby, y la consola Nintendo Game Boy.
El Tamagotchi, un juguete que permite interactuar con una mascota virtual en una pantalla en blanco y negro, ha experimentado un notable resurgimiento en popularidad. A través de tres botones en la parte inferior, los usuarios pueden acceder a un menú que les permite cuidar de su mascota virtual, alimentándola, paseándola y manteniéndola activa para evitar su muerte. Actualmente, estos dispositivos originales se pueden encontrar en Amazon a precios que oscilan entre 20 y 70 dólares.
Este resurgimiento de los clásicos juguetes evidencia que la imaginación y la creatividad siguen siendo esenciales para el desarrollo infantil, incluso en la era digital. La nostalgia ha regresado a la industria del juguete, con el Tamagotchi, cuyo costo actual asciende a 46 mil pesos.
MIRÁ TAMBIÉN | Cuál es el valor de la red social X, tras la compra de Elon Musk
Priya Jadeja, directora de marca de Tamagotchi, destaca que el éxito de este juguete radica en su capacidad de combinar nostalgia con funcionalidades modernas. «Es realmente emocionante ver cómo los jóvenes lo adoptan», afirma. «Ahora puedes conectarte con amigos, jugar a través de Wi-Fi y descargar diferentes elementos», agrega, enfatizando que estas nuevas características ayudan a combatir la sensación de fatiga que podrían haber sentido con modelos anteriores.
Además de Tamagotchi, otros juguetes de los 90 han regresado al mercado. Las cartas de Pokémon, por ejemplo, han mantenido su popularidad, con cartas especiales como la “Pikachu Illustrator Card” vendiéndose por 226.000 dólares debido a su limitada producción. Otros clásicos, como el Furby, lanzado en 1998, y la Game Boy, que debutó en 1989, también han encontrado su camino de regreso, recordando a los adultos su infancia mientras atraen a nuevos usuarios.
Los ponis de colores, introducidos por Hasbro en 1983, continúan evolucionando y capturando el interés del público, alcanzando precios de hasta 100 dólares en el mercado. La nostalgia y el atractivo de estos juguetes retro siguen capturando la imaginación de niños y adultos por igual, asegurando su lugar en la cultura pop contemporánea.
Fuente y foto: Noticias Argentinas