jueves 17 abril 2025

El Reloj del Juicio Final marca un récord histórico

Dólar Oficial
$1.160,00
-5,69%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
-5,69%
Dólar Informal
$1.250,00
=
Dólar MEP
$1.179,64
-4,59%
Prom. Tasa P.F.
34,26%
=
UVA
1.417,07
0,12%
Riesgo País
745
=
Actualizado: 21:08 17/04 | downtack.com

La crisis global, marcada por la guerra en Ucrania, el conflicto en Oriente Medio y el aumento de arsenales nucleares, ha llevado al reloj a solo 89 segundos de la medianoche.

MIRÁ TAMBIÉN | EE.UU. intensificará redadas migratorias en tres ciudades

El Reloj del Juicio Final, una herramienta simbólica creada por científicos para visualizar la probabilidad de la extinción de la humanidad, ha avanzado nuevamente hacia la medianoche, marcando ahora 89 segundos antes de la hora final. Este es el tiempo más cercano que ha estado el reloj de simbolizar el fin del mundo en sus 78 años de historia, según ha anunciado el Boletín de Científicos Atómicos, encargado de gestionar el reloj desde su creación en 1947.

La decisión de adelantar la hora fue impulsada por varios factores, entre ellos la guerra en Ucrania, los continuos conflictos en Oriente Medio y el aumento de arsenales nucleares de las grandes potencias. En su comunicado, el Boletín advirtió que Estados Unidos, China y Rusia tienen una responsabilidad crucial para evitar que el mundo caiga en el abismo nuclear, haciendo un llamado urgente a la acción inmediata.

El avance del reloj, aunque parece pequeño, debe considerarse como una advertencia de peligro extremo. La organización subrayó que cada segundo de inacción aumenta la probabilidad de un desastre global, lo que hace que la situación sea cada vez más crítica. Los expertos señalaron que el conflicto de Ucrania podría desencadenar una guerra nuclear en cualquier momento debido a errores de cálculo o decisiones apresuradas. Además, advirtieron que la inestabilidad en Oriente Medio podría desencadenar un conflicto mucho más amplio, y que el aumento de arsenales nucleares pone al mundo en una situación más peligrosa que nunca.

MIRÁ TAMBIÉN | Subastarán más de 500 botellas de bebidas alcohólicas

El Boletín también recordó los efectos cada vez más graves del cambio climático, las enfermedades emergentes y los avances tecnológicos, como la inteligencia artificial, que incrementan las amenazas para la seguridad global.

El expresidente colombiano Juan Manuel Santos, Premio Nobel de la Paz, expresó durante la presentación del reloj que la humanidad debe actuar de inmediato para evitar una catástrofe global. “Las amenazas existenciales solo pueden abordarse mediante un liderazgo audaz y una cooperación a escala global”, destacó Santos, haciendo un llamado a los líderes mundiales a unirse en acción.

MIRÁ TAMBIÉN | Renunció el primer ministro de Serbia tras las protestas masivas

El Reloj del Juicio Final ya ha sido testigo de varias etapas críticas en la historia, siendo la de 1953, cuando marcó dos minutos para la medianoche durante los momentos más tensos de la Guerra Fría, una de las más emblemáticas. En esa época, tanto Estados Unidos como la Unión Soviética realizaron sus primeras pruebas con armas termonucleares.

El Boletín de los Científicos Atómicos, fundado en 1945 por destacados científicos como Albert Einstein y Robert Oppenheimer, continúa desempeñando su rol de alerta ante el peligro de una catástrofe nuclear. A lo largo de los años, el reloj ha sido una herramienta clave para llamar la atención mundial sobre las amenazas existenciales.

Fuente y foto: EFE

Defensores avanzó con autoridad en la Copa Argentina

El Dragón venció 2-0 a Barracas Central bajo un diluvio y ahora se enfrentará a Belgrano en los 16avos de final.

Villa La Punta, un destino imperdible en el oeste de Santiago del Estero

Ubicado en el departamento Choya, este pueblo de Santiago del Estero sorprende con paisajes serranos, historia arqueológica y propuestas para el turismo activo y en familia.

Tottenham volvió a una semi europea tras 41 años

Bajo la lluvia en Frankfurt, los Spurs vencieron 1-0 y clasificaron a las semifinales de la Europa League después de más de cuatro décadas.

VIDEO | Duki lanzó “Nueva era en Buenos Aires” con un video de sus shows en el país

El artista argentino compartió un clip emotivo que retrata la conexión con su público en los primeros seis conciertos sold out en el país. La gira continúa por Estados Unidos.

Compartir

spot_img

Popular