Carlos Alcaraz, con apenas 21 años, ya se ha consolidado como una de las figuras más brillantes del tenis mundial. Hoy, en el segundo lugar del ranking ATP, detrás del italiano Jannik Sinner, el español ha logrado cuatro títulos de Grand Slam, incluidos Roland Garros y Wimbledon este año, cinco Masters 1000 y una medalla plateada en los Juegos Olímpicos de París 2024. Sin embargo, detrás de su impresionante carrera hay un aspecto clave que Alcaraz cuida con dedicación: su alimentación.
MIRÁ TAMBIÉN | Incertidumbre sobre la continuidad de Ramón Díaz en Corinthians
En una reciente entrevista con el sitio oficial de la ATP, Alcaraz compartió algunos secretos sobre su rutina alimentaria. «No sigo una dieta estricta, pero trato de cuidarme. He aprendido mucho sobre nutrición y sé lo que es bueno para mi carrera y lo que no», explicó el tenista. Aunque no cuenta con un nutricionista formal, su entrenador Juanjo Moreno le asesora en los torneos. “Juanjo es muy curioso y estudia nutrición, me guía bastante”, agregó.
Sobre su alimentación antes de los partidos, Alcaraz reveló que consume un plato de pasta sin gluten mezclada con una crema de cacao especial llamada Ambrosia, que contiene aceite de oliva y dátiles, aproximadamente una hora y media antes de jugar. Durante el partido, su energía proviene de una combinación de barritas de dátiles, claras de huevo, guaraná y bananas, una fórmula que ha seguido durante el último año y medio.
MIRÁ TAMBIÉN | Gerardo Martino valoró el primer triunfo del Inter Miami en los playoffs
En octubre, Alcaraz estuvo a punto de romper un récord de Juan Martín Del Potro durante el ATP 500 de Beijing, donde venció a Jannik Sinner en una final épica de más de tres horas. A sus 21 años, se convirtió en el segundo jugador más joven en vencer al número 1 del mundo en una final tras perder el primer set, un hito que Del Potro logró en el US Open 2009 contra Roger Federer. Además, Alcaraz hizo historia como el primer tenista en ganar títulos de ATP 500 en todas las superficies.
Fuente: TyC Sports.
Foto: Archivo.