miércoles 21 mayo 2025

El sector ovino perdió 300 millones de dólares por la brecha cambiaria

Dólar Oficial
$1.160,00
0,43%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,43%
Dólar Informal
$1.175,00
=
Dólar MEP
$1.155,95
=
Prom. Tasa P.F.
31,54%
=
UVA
1.472,96
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 09:53 21/05 | downtack.com

La actividad ovina enfrenta pérdidas millonarias y desafíos estructurales. El balance 2024 evidencia una alarmante falta de rentabilidad y problemas de competitividad.

El 2024 dejó un saldo negativo para el sector ovino de Chubut. Según Osvaldo Luján, presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de la provincia, los productores perdieron cerca de 300 millones de dólares debido a la brecha cambiaria. Esta situación fue agravada por la liquidación de exportaciones a un dólar oficial que dejó grandes déficits en las finanzas rurales.

“La brecha cambiaria hizo que un productor medio perdiera la mitad de su producción de lana en los últimos cuatro años. Para los pequeños y medianos, que representan más del 80% del sector, esto significa un golpe devastador”, explicó Luján. A esto se suman costos en dólares cada vez más altos y una estructura impositiva que dificulta la rentabilidad.

MIRÁ TAMBIÉN | Torres se reunió con el embajador de Alemania

El dirigente destacó que el mantenimiento de los establecimientos rurales es cada vez más complejo. “Tener un empleado equivale a la producción de 1.000 animales, y los insumos sanitarios aumentaron un 100%”, señaló. Ante esta realidad, se reclama una urgente baja de impuestos a nivel nacional, provincial y municipal para sostener la actividad.

Además de la crisis cambiaria, el sector enfrenta desafíos estructurales. La depredación por parte de pumas, zorros y guanacos afecta entre un 15% y 20% de las majadas. “No se trata de erradicar la fauna, sino de buscar un equilibrio que permita la convivencia con la actividad productiva”, destacó Luján, instando a políticas efectivas de control.

La exportación de carne ovina también enfrenta barreras. “El precio al productor es de 5 dólares por kilo, pero en el mercado internacional ronda los 3,5 dólares, lo que nos hace no competitivos”, agregó el dirigente. Esta falta de competitividad se traduce en menos ingresos para los productores locales.

Para revertir esta crisis, Luján subrayó la necesidad de implementar medidas concretas. “Es imperativo adherir a planes nacionales que promuevan la sostenibilidad de la producción ovina. Solo con políticas claras podremos garantizar el futuro de esta actividad clave para la región”, concluyó.

Fuente: Bichos de Campo.

Termas: violenta pelea entre madres frente al jardín de infantes

La discusión empezó en un grupo de WhatsApp y terminó a golpes en plena calle. Una de ellas llevaba una navaja.

Menores fueron evacuados a tiempo durante un incendio en Trelew

El siniestro se registró este martes en un quincho de una vivienda ubicada en el barrio Etchepare. El inmueble sufrió importantes daños.

Hackeo expone datos de altos cargos del Gobierno Trump

Un ataque a la app usada por un exasesor presidencial revela fallas de seguridad en comunicaciones gubernamentales.

Denuncian por abuso sexual a una iglesia de Santiago del Estero

Una grave acusación contra un pastor desencadenó una batalla campal en pleno templo en Santiago del Estero. La Justicia ya investiga.

Compartir

spot_img

Popular