Expertos italianos firman el potencial del tango como tratamiento complementario para el Parkinson. Según investigaciones, este baile ofrece movimientos variados que estimulan la coordinación y el equilibrio, fundamentales para los pacientes.
El Dr. Roberto Eleopra, del Centro de Parkinson y Trastornos del Movimiento de Besta, destaca la eficacia del tango argentino debido a sus movimientos diversos y cambios de velocidad. Estos movimientos desafiantes ayudan a entrenar y mejorar la función motora del cerebro.
Además de sus beneficios físicos, el tango fomenta la sociabilidad en pacientes, reduciendo el aislamiento y mejorando la calidad de vida.
MIRÁ TAMBIÉN: Estudio reveló que el uso de las redes sociales impacta en el deseo de las cirugías estéticas
Al ser una actividad entretenida y no repetitiva, favorece el contacto social y el humor, contribuyendo a una perspectiva más positiva sobre la enfermedad.
En resumen, el tango emerge como una terapia integral que no solo fortalece el cuerpo, sino que también eleva el espíritu y promueve la conexión con los demás en la lucha contra el Parkinson.
FUENTE: Diario Hoy.