El trámite para una matrícula de cooperativa o mutual, a distancia y en no más de 30 días
Lo aseveró en diálogo con Radio 3 el presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Mario Cafiero. Destacó el acuerdo que se firmó la semana pasada con el Ejecutivo provincial para la creación del Programa Chubut Sustentable que pretende llegar a todos los municipios. Puso como ejemplo el proyecto que se desarrolla en El Hoyo con diferentes instituciones locales. Remarcó que más de 28 millones de argentinos son miembros de una cooperativa y 15 millones de una mutual. «El cooperativismo puede ser el tercer motor económico del país», sostuvo. EL AUDIO COMPLETO.
«El lunes pasado con el gobernador Arcioni y cuatro ministros firmamos este convenio, pero ya veníamos trabajando, incluso yo ya había visitado la localidad de El Hoyo en la Cordillera», aludió Cafiero en el inicio de la charla con De Cara a la Actualidad sobre el Programa Chubut Sustentable.
«Nos juntamos cuando enfrentamos dificultades, nos unimos cuando vemos que no podemos solos, eso es el cooperativismo y mutualismo», explicó.
«Más de 28 millones de argentinos somos miembros de una cooperativa y más de 15 millones de alguna mutual. Incluso algunos sectores económicos del país son liderados por las cooperativas. Las primeras empresas de seguro de la Argentina son cooperativas, las de consumo, agropecuarias, vitivinícolas, de distribución de energía eléctrica, de construcción, de agua», fundamentó.
«Nosotros decimos que el cooperativismo puede ser el tercer motor económico de la Argentina, después del Estado y el sector privado. Y no por ser el tercero es el menos importante en estas condiciones», valoró.
«El Estado está muy complicado por la deuda y el sector privado va a esperar, porque juega cuando tiene condiciones favorables, en la adversidad se guarda», señaló.
«Les damos una enorme importancia a los municipios, que son las trincheras donde se resuelven muchas situaciones y estos convenios con las provincias son para llegar a los municipios con una serie de herramientas desde la economía social», ponderó Cafiero.
Explicó que el INAES es un órgano muy especial que está cogobernado: «yo soy presidente por parte del Estado, pero la mayoría del directorio está conformado por representantes de las cooperativas y mutuales, es muy importante porque estamos todos los días trabajando con el sector, queremos que sea lo menos burocrático posible».
«Una de las cosas que hemos dispuestos es que para sacar una matrícula de cooperativa o mutual se pueda hacer el trámite totalmente a distancia y que no demore más de 30 días. Creemos que hay que facilitar enormemente el asociativismo en la Argentina», reveló.
«Combatimos la falta de trabajo creando este tipo de emprendimientos sociales que no dependan necesariamente del Estado, quizás en un principio con un pequeño apoyo, pero después deben ser empresas sustentables, que generen excedentes, pero no ganancias, porque no hay un capital, tampoco pagan el Impuesto a las Ganancias, lo que hay es trabajo que se reparte», analizó.
«Se ingresa a la página web, o a través de un mail o el teléfono se brinda el asesoramiento para la inscripción», indicó sobre el trámite para conformar una cooperativa o mutual.
«Uno se encuentra con un sector muy dinámico, con mucha energía y ganas de hacer cosas que, como todo, le falta un préstamo o un subsidio, y por eso hemos dispuesto crear ese banco de proyectos de la economía social, a través del que captamos las iniciativas de las cooperativas y mutuales de cada provincia», justificó.
«Estamos haciendo una experiencia muy interesante con el intendente de El Hoyo, Rolando «Pol» Huisman; una cooperativa de desarrollo local con el club, organizaciones sociales, sindicatos, con actores múltiples. La localidad se organiza detrás de algunos objetivos concretos, ¿por qué comprar cosas que el mismo pueblo puede proveer?. Toda la economía local, la de proximidad», puntualizó Cafiero.
«Vemos que después de la pandemia habrá un cambio de muchas cosas, esperemos que para bien, depende de cómo hagamos las cosas nosotros y las hagan los otros, los que no tienen proyectos de un mundo mejor sino el que le de más ganancias, esa es la lucha que tenemos que dar», sentenció Cafiero.