El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que durante septiembre de 2024 el intercambio turístico de Argentina registró un saldo negativo de 153.500 visitantes internacionales. Este saldo se debió a la salida de 990.400 residentes al extranjero, mientras que ingresaron al país 836.900 visitantes no residentes. De estos, 461.900 fueron turistas y 375.000 excursionistas, siendo este último grupo aquellos que no pasan la noche en el país.
MIRÁ TAMBIÉN | El Riesgo País cayó a mínimos históricos en cinco años
El 75,3% del turismo receptivo en septiembre provino de países limítrofes, con Brasil liderando el listado con un 24,9% de los visitantes no residentes, seguido de Uruguay (24,2%) y Chile (15,8%). La mayoría de los turistas internacionales ingresaron a Argentina por vía aérea (43,7%), mientras que el 43% lo hizo por vía terrestre y el 13,3% restante utilizó la vía fluvial o marítima.
En cuanto a los residentes argentinos, los viajes al exterior también registraron una cifra elevada, alcanzando los 990.400 viajes en septiembre. De estos, 580.000 fueron turistas y 410.400 excursionistas. Los principales destinos de los viajeros argentinos fueron Chile (19,9%), en su mayoría vinculados a tours de compras, Brasil (16,2%) y Europa (15,8%).
El informe del INDEC también destacó que el 52% de los argentinos que viajaron al extranjero lo hicieron por vía aérea, mientras que el 40,4% utilizó la vía terrestre, y solo el 7,6% optó por vías fluviales o marítimas. Estas cifras reflejan la tendencia de los argentinos a viajar fuera del país, en un contexto donde el turismo receptivo no logra equiparar las salidas al exterior.
MIRÁ TAMBIÉN | Formosa realizará la polémica reforma constitucional en 2025
Este saldo negativo de visitantes en septiembre refleja la dinámica del intercambio turístico en Argentina, que continúa mostrando desafíos en la atracción de turistas internacionales, mientras que la salida de argentinos al extranjero sigue en aumento.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: Archivo.