Joe Biden y Donald Trump buscan conquistar el voto hispano, reconociendo su crucial papel en estados clave. El uso del español en las campañas se intensifica como una herramienta fundamental.
El voto latino se ha convertido en un factor decisivo en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, y tanto Joe Biden como Donald Trump están invirtiendo significativamente en captar este electorado. Con más de 63 millones de latinos en el país, de los cuales entre 34 y 36 millones son potenciales votantes, el 19,1% de la población total, su influencia es innegable. En estados clave como Florida, Arizona, Texas y California, el voto hispano podría definir al próximo presidente.
En un esfuerzo por atraer a los votantes hispanos, el Partido Demócrata ha designado a la venezolana María Carolina Casado para dirigir la estrategia de medios hispanos. Luis Alvarado, estratega político, enfatiza la importancia del uso del español: «Si los latinos no se sienten atraídos, se quedan en casa y no votan. Y eso va a afectar a los demócratas».
MIRÁ TAMBIÉN | Protestas por la escasez de dólares en Bolivia
Tradicionalmente, los hispanos han favorecido al Partido Demócrata, pero la popularidad de Trump ha crecido entre esta comunidad. Actualmente, Trump cuenta con un 40% de apoyo entre los latinos, un incremento significativo comparado con décadas anteriores. La campaña de Biden, consciente de este cambio, ha intensificado sus esfuerzos para movilizar a los votantes latinos.
El uso del español en las campañas es una estrategia central. Los demócratas han lanzado anuncios en español y han asignado un presupuesto de 25 a 30 millones de dólares en publicidad dirigida a audiencias latinas. Julie Chávez Rodríguez, nieta del activista César Chávez, lidera el operativo de reelección de Biden, y Kevin Muñoz actúa como portavoz de la campaña.
Estados con alta población latina como California (33%), Arizona y Nevada (25%) son cruciales para las elecciones. Biden ganó en estos estados en 2020 gracias, en parte, al voto latino. En un reciente evento en Arizona, Biden apeló directamente a los votantes hispanos, recordando su importancia en su victoria anterior y solicitando su apoyo nuevamente.
MIRÁ TAMBIÉN | Tres muertos en el Líbano por bombardeos israelíes
Daniel Ureña, presidente de The Hispanic Council, resalta que el voto hispano no es homogéneo y es cada vez más determinante en estados con menor población latina. En las elecciones de medio mandato de 2022, los republicanos lograron un 40% del voto hispano, una cifra que continúa en aumento.
El uso del español en la política estadounidense ha crecido exponencialmente. Un informe reciente muestra que uno de cada cuatro congresistas usa el español para comunicarse con sus electores, y entre los demócratas, esta cifra se eleva al 70%. La historia muestra que desde los años 80, las campañas han reconocido la importancia del voto latino, adaptando sus mensajes y estrategias para resonar con esta comunidad diversa.