sábado 3 mayo 2025

Eliminan los derechos de exportación de productos agroindustriales

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
0,82%
Actualizado: 07:39 03/05 | downtack.com

El presidente Javier Milei, durante la inauguración de la Exposición Rural 2024, había adelantado estas medidas que buscan fortalecer la rentabilidad y previsibilidad de un sector importante para la economía argentina. Las nuevas disposiciones, formalizadas mediante el decreto 697/2024 publicado en el Boletín Oficial, marcan un hito en la política agropecuaria nacional.

MIRÁ TAMBIÉN | Incautaron un cargamento de marihuana valuado en $ 700 millones

El decreto establece la eliminación de los derechos de exportación para los productos de la categoría vaca, exceptuando animales vivos, cuyas codificaciones sean A, B, C, D y E, conforme a la Resolución N° 32/2018. Este cambio significará un retorno de más de US$60 millones anuales a la cadena bovina, incrementando su competitividad en el mercado internacional.

Además, se eliminan las retenciones para los productos de la cadena porcina. Este sector, con una demanda mundial en constante crecimiento, se beneficiará de una mayor proyección internacional y competitividad, fortaleciendo así su capacidad exportadora y generación de ingresos.

La eliminación de los derechos de exportación para los productos de la cadena láctea, anteriormente suspendidos hasta junio de 2025, ahora será definitiva. Con tasas que oscilaban entre 4,5% y 9%, la medida proporcionará una mayor previsibilidad a la industria, facilitando el crecimiento en productividad e inversiones, esenciales para la expansión del sector.

El decreto también contempla una reducción del 25% en las retenciones para todas las proteínas animales, cuyas alícuotas actuales varían entre 4,5% y 9%. Este ajuste beneficiará a las cadenas de ovinos, avícolas, bovinos y otras especies exportables, que se producen en todas las provincias argentinas, devolviendo más de US$70 millones anuales a la cadena productiva y mejorando su competitividad.

MIRÁ TAMBIÉN | Nuevo aumento salarial para el servicio doméstico

Estas medidas forman parte de un proceso más amplio de desregulación y reducción de aranceles a insumos agrícolas, apertura de mercados internacionales y simplificación de trámites comerciales. El objetivo es aliviar la carga estatal sobre la producción agropecuaria, sector responsable de 1.2 millones de empleos y del 63% de las exportaciones totales de Argentina.

Fuente: Noticias Argentinas.

Foto: Cadena Nueve.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Avanza el programa de pavimentación con adoquines en Puerto Madryn

Provincia avanza con el adoquinado en Madryn y analiza habilitar 7 kilómetros de la Ruta 42 hacia El Doradillo.

Joven resultó herido tras caer con su moto en Puerto Madryn

Un motociclista de 20 años resultó herido en Puerto Madryn tras caer sobre el asfalto. Fue trasladado al hospital con una posible fractura.

Provincia anunció el pago de sueldos a empleados públicos y jubilados

Chubut depositará los sueldos a empleados públicos y jubilados el miércoles 7 de mayo, garantizando el pago sin endeudamiento y fortaleciendo la administración financiera provincial.

Comodoro: el joven baleado continúa en terapia intensiva

El joven de 22 años baleado en Comodoro sigue en terapia intensiva. No hay detenidos y la Policía espera su testimonio para avanzar en la causa.

Compartir

spot_img

Popular