jueves 22 mayo 2025

Emergencia Climática: piden prorrogar los plazos de la causa

Dólar Oficial
$1.165,00
0,43%
Dólar Tarjeta
$1.514,50
0,43%
Dólar Informal
$1.165,00
-0,85%
Dólar MEP
$1.150,00
-0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,49%
-0,03%
UVA
1.474,27
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 11:38 22/05 | downtack.com

El tribunal integrado por los jueces Miguel Caviglia, Fabio Monti y Jorge Novarino, resolverán este viernes si hacen lugar o no al pedido de la Fiscalía para declarar bajo la figura de trámite complejo la causa penal conocida como «emergencia climática», en la cual se encuentran imputados funcionarios y comerciantes chubutenses.

Esta causa investiga presuntas maniobras de corrupción en la adquisición de bienes y servicios para ser destinado a cubrir la emergencia climática ocurrida en Comodoro Rivadavia a principios de 2018, a raíz de un temporal de lluvia que afectó a todo Chubut, en especial a la zona sur.

Durante la audiencia de este miércoles, los fiscales Omar Rodríguez y Axel Williams solicitaron a los magistrados que la causa caratulada «Correa Diego Miguel y otros s/ defraudación a la administración pública» pase a tramitarse según lo estipulado en el artículo 357 del Código Procesal Penal, esto es como causa de trámite complejo, lo que prorrogaría los plazos originales de la misma.

El fiscal Rodríguez explicó que se trata de una causa con una importante cantidad de imputados, prueba ofrecida y testigos a escuchar durante el juicio oral y público, a lo cual se ha sumado «un hecho nuevo y notorio que es esta pandemia», lo que dilató a entender del funcionario, los tiempos de tramitación del expediente.

Para la Fiscalía, se encuentran acreditados lo motivos que habilitan el pedido de un cambio en la modalidad bajo la cual se viene tramitando la causa y pidió declare a la misma como de trámite complejo, lo que extendería los plazos de vencimiento del proceso.

El pedido fue acompañado por los abogados que representan a la Fiscalía de Estado y la Fiscalía Anticorrupción, organismos que ofician de querellantes en esta causa.

RECHAZO DE LAS DEFENSAS

Por su parte, los abogados defensores de todos los imputados en la causa rechazaron el pedido de la Fiscalía, al que calificaron como sorpresivo, pues según indicaron algunos, el planteo de la fiscalía no se condecía con el pedido que motivó la fijación de la audiencia.

Otros defensores consideraron que el tribunal que tiene a su cargo el juicio no es competente para resolver el planteo de la parte acusadora, al tiempo que señalaron que la herramienta utilizada no es viable.

Tras escuchar los planteos, los jueces resolvieron notificar su resolución el próximo viernes 25 de junio a las 13.30.

Fuente: JusNoticias Chubut.

Empresas pesqueras piden readecuar convenios para evitar colapso

Agustín de la Fuente, titular de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), advirtió que "hoy es poco viable que la flota langostinera vuelva a pescar" si no se readecúa el convenio colectivo y se actualizan las estructuras de costos del sector.

Villa Crespo: el celular de Leguizamón, clave del caso

Peritan el teléfono de Laura Leguizamón tras la masacre familiar en Villa Crespo. Buscan pistas clave en un patrón dibujado con sangre.

El Gobierno reestructura el Archivo de la Memoria y la ESMA

El Archivo Nacional de la Memoria y el Museo de la ESMA pasarán a integrar el CIPDH para optimizar recursos y centralizar funciones.

El crudo mensaje de Guardiola sobre Echeverri tras no convocarlo

El entrenador del Manchester City explicó por qué el surgido en River no integró ni siquiera el banco de suplentes ante el Bournemouth, tras debutar en la final de la FA CUP.

Compartir

spot_img

Popular