La marcha de siete kilómetros partió desde la iglesia catedral de la ciudad capital hasta el santuario de la virgen patrona de la provincia, marcando el inicio de las festividades.
El presidente de la Federación Gaucha Jujeña, Bartolomé Mamaní, dio la bienvenida a los participantes y alentó a todos a disfrutar de las actividades programadas para la Semana de la Tradición 2023. Monseñor Cesar Fernández, obispo jujeño, impartió una bendición a las numerosas agrupaciones que lucían orgullosamente sus trajes gauchos en el atrio de la iglesia Catedral.

MIRÁ TAMBIÉN | Tucumán: Ya se molieron 362 mil toneladas de azúcar más que el año pasado
La peregrinación, encabezada por una carreta que transportaba la imagen de la Virgen del Rosario de Río Blanco y Paypaya, recorrió los siete kilómetros hasta el santuario, donde se celebró una ceremonia religiosa a cargo del párroco Germán Maccagno y se realizó una segunda bendición, esta vez a los animales.
La Semana de la Tradición continuará con una variada agenda que incluye destrezas criollas y culturales, la elección de la Paisana Nacional de la Tradición y actividades como mateadas populares, fogones criollos y desfiles. Esta celebración destaca la importancia de preservar y transmitir las costumbres gauchas en la región.
Fuente Télam.
MIRÁ TAMBIÉN | Cientos de personas recibieron a la Fragata Libertad a su regreso a Buenos Aires
MIRÁ LO ÚLTIMO:
#BuenosAires Mataron a tiros a un jubilado delante de su esposa tras un asalto
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) November 4, 2023
⬇️Más⬇️https://t.co/1kt1hh12k4